22 oct 2013

El hombre que inmortalizó la antigua Sanabria


Lo siento. Me equivoqué: Fritz Krüger no era como yo lo retrataba en las anteriores entradas que le dediqué - no del todo. No era ese indianajones romántico que llegó a San Ciprián en el invierno de 1921, tras cruzar él solito la Sierra de la Cabrera en pos del Santo Grial de la lengua astur-leonesa. La realidad me ha estropeado una bonita historia. Y, sin embargo, esto no le resta ni un grado a la importancia de su trabajo: este filólogo alemán - recordemos que gracias a los fondos aportados por fruteros y tenderos compatriotas suyos, en un momento muy duro para su país - logró capturar la Cultura Tradicional Sanabresa en el momento justo que iniciaba su disolución en un mundo más homogéneo, más moderno y mejor comunicado.


Frit Krüger había visitado España por primera vez en 1912, como colaborador de un proyecto organizado por Menéndez Pidal y el Centro de Estudios Históricos. Entonces recorrió el norte de Cáceres y el sur de la provincia zamorana, centrando sus investigaciones en aspectos puramente lingüísticos. Otro colaborador del Centro, Tomás Navarro, dentro del mismo proyecto se había ocupado, ya en 1910, al menos de Rihonor y San Ciprián. Se puede pensar que los trabajos de Navarro, quizás también los relatos de las primeras excursiones turístico geográficas que retrataban una comarca aislada y detenida en el tiempo, fueran el detonante del interés del alemán.

Cuaderno de Campo de Krüger

Sea como fuera, Krüger llegó a Sanabria entre finales de octubre y principios de noviembre de 1921 - se cumplen ahora noventa y dos años ¿nos acordaremos de conmemorar el centenario?. No andando, eso seguro: es fácil pensar que lo hiciese, como otros viajeros de la época, bien en coche de línea, bien en automóvil, desde Benavente o Zamora capital. A partir de ahí la cronología es incierta y sólo puede ser deducida a través de menciones sueltas y del orden de anotación en los cuadernos de campo que se han conservado. Es casi seguro que inició su recorrido en Ribadelago y San Martín de Castañeda; el 20 de noviembre estuvo en Coso, el 27 en el Mercado del Puente, el 1 de diciembre en Puebla, el 3 en Lubián - posiblemente pasó casi todo el mes en As Portelas, la Sanabria gallega - el 28 en Pedralba... y así hasta el 18 de febrero, donde la foto de portada lo sitúa en O Cebreiro, pues también recorrió los Ancares en busca de las conexiones dialectales.

El maestro de Pedrazales certifica los trabajos de Krüger

En los nueve años que separan sus mencionados trabajos sobre el terreno, Krüger evolucionó del enfoque únicamente filológico hasta adoptar la teoría "Palabras y Cosas", que intentaba vincular el lenguaje con los objetos, los conceptos utilizados en cada territorio. Esto hace que sus investigaciones en Sanabria tengan un interés que sobrepasa el ámbito del especialista y constituyen la fotografía de una cultura de la que hoy sólo perviven huellas.


Fritz Krüger encontró en nuestra comarca un paraíso para el lingüista:
"Refiriéndonos al lenguaje podemos decir que los viejos y las viejas, las mujeres de mediana edad y los niños usan hoy con toda regularidad el dialecto antiguo (...), que personas del pueblo (como, verbigracia, el maestro y su hijo), que dominan perfectamente el castellano, hablan al mismo tiempo con perfección a la antigua, y que hasta los hombres que han recorrido el mundo, hablando entre si no deshechan formas y sonidos del dialecto local ni pueden eliminarlos absolutamente hablando con un forastero (...) En tal pueblo, el dialectólogo no tiene, pues, dificultades para recoger sus materiales (...) Así es que pude servirme en San Ciprián en gran parte de los informes que me proporcionó el joven maestro D. Abelardo Sastre y Sastre, medio que habría y he rechazado rigurosamente en pueblos con estructura dialectóloga diferente"

Un trimestre de cuestionarios, encuestas y entrevistas personales le surtieron de material para varios artículos y estudios especializados; y, sobre todo, tres obras fundamentales: "Vocablos y Cosas de Sanabria" (1923), "La Cultura Popular en Sanabria" (1925) y "El léxico rural del Noroeste Ibérico" (1927) A día de hoy siguen siendo imprescindibles (y difíciles de encontrar) para todo aquel que aspire a conocer el pasado de esta tierra, comprender su presente y, tal vez, atisbar su futuro.


PD. Los datos de esta entrada han sido extractados del fantástico, excesivo, exhaustivo y monumental tomacoAtlas Lingüístico de la Sanabria Interior y de La Carballeda-La Requejada”, editado por el IEZ “Florián de Ocampo” y la Diputación de Zamora. Si están interesados en su compra, les recomiendo consultarlo antes en una biblioteca pública: yo lo hice en la muy meritoria Municipal de Puebla, dentro del propio castillo.


PD2. No he conseguido localizar al autor de las fotos de mediados de los años 50. [ ACTUALIZACIÓN: Es LUÍS CORTÉS] El tipismo de estas imágenes puede hacer pensar que la comarca había cambiado poco en las tres décadas que las separan de las anteriores; pero en realidad el salto había sido enorme. Luís Cortés Vázquez, que en estas fechas publicó "El dialecto galaico-portugués hablado en Lubián" (1954), ya se vio obligado a seleccionar con sumo cuidado a sus informantes, principalmente gente de edad avanzada, y recurrió al propio Krüger, establecido en la Universidad de Mendoza desde 1948, para aclarar sus dudas.

31 comentarios:

  1. Qué interesante el tema en general, y el certificado del maestro de 1ª enseñanza de Pedrazales en particular. Esa letra tan historiada escrita a pluma es fantástica.
    Qué gusto lo bien considerados que estaban los maestros entonces, y qué valor tenía su testimonio, equiparable al de un notario. Deberían tomar nota los políticos y la sociedad actuales y valorar más a estos profesionales.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Es una maravilla, verdad? Los maestros de los pueblos trabajaban en unas circunstancias muy duras: algunos se sintieron derrotados enseguida, pero otros nunca perdieron la vocación ni las ganas de seguir.
      Saludos

      Eliminar
    2. Cierto. Y éste, en concreto, y por lo que he podido leer, también era "profesor de ciegos y sordomudos", así que hay que añadir más mérito a su labor.

      Saludos.

      Eliminar
  2. Impresionante este documento, no se a que te refieres con que te equivocaste,¿Me lo explicas ?

    ¡¡Sabes que en mi infancia cuando venian los de la ciudad, se mofaban de nuestro acento y decían que hablábamos paleto y que ya era hora de cambiar !!!. Porque, en la capital se reirian de nosotros si nos llegaran a oir.
    Me cuesta entender esa actitud, con lo que ami me gusta conservar todo lo que encuentro de aquellos años porque pienso que son nuestra identidad, de la que estoy muy orgulllosa.

    Preciosos testimonios en estas fotos, esa mujer hilando, transformando la lana para convertirla en tejido de abrigo con los útiles de su transformación, creo recordar el sarillo y la debanadera.....
    Y esa otra del mercado de ganado que tuvo mucha importancia en nuestra comarca, cuyos tratos se sellaban con un apretón de manos.
    ¡¡Que recuerdos!!
    Muy pocos podían tener una cámara de fotos en aquel tiempo,lo normal era ir a un fotógrafo profesional a hacerse los retratos y no siempre se podía.

    Me pasaré por esa biblioteca para conseguir ese libro.

    Un abrazo amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando escribí la primera entrada sobre Krüger (aquí) estaba convencido de que había llegado a España por alguno de los puertos asturianos y, a partir de ahí, había perseguido a pie el dialecto astur-leonés por León, Sanabria, Portugal, Salamanca y el norte de Cáceres. En realidad todo eso era el proyecto de Menéndez Pidal y el Centro de Estudios Históricos, fue realizado entre varios colaboradores.
      No fue tan romántico como yo pensaba, pero la obra sigue siendo igual de importante.
      Abrazos, Inés

      Eliminar
  3. La comarca de Sanabria es todo un filón lingüístico para la dialectología. Porto es una buena muestra de ello.
    Espléndido trabajo, Xibeliuss.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Ay! Del sanabrés ya casi sólo queda el acento y un puñado de expresiones: lo siento muchísimo, pero si no está muerto del todo lleva tiempo agonizando.
      Otra cosa es el porteixo (que tú estudiaste, si no recuerdo mal): para mí sigue vivo y bastante bien conservado. Su problema principal, más que cualquier otro, es la despoblación.

      Un fuerte abrazo, Marisa

      Eliminar
  4. Al final el trabajo nunca lo hacen los indianajones románticos, excepto en las películas, ya ve usted. Ni falta que le hacía al caballero.

    Buenas noches

    Bisous

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jjejejeje Tiene usted mucha razón, madame. Pero los indianajones salen muy bien en las fotos, y eso vende.
      Buenas noches

      Eliminar
  5. Poseo el "Atlas Lingüístico de la Sanabria Interior y de la Carballeda-La Requejada" , me lo regalaron el año pasado y es un tomazo muy interesante. Entrada que ayuda a conocer el pasado de Sanabria a través de un estudioso como Fritz Krüger.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un libro interesante, sin duda; yo debo reconocer que me quedé con la sensación de "demasiado libro para tan poco contenido". Hubiese preferido más material gráfico y menos "mapas", pero imagino que los archivos de Ros Fontana acabarán siendo publicados de otra manera.
      Abrazos, Valverde

      Eliminar
  6. Si es que la realidad tiene unas manías...Eso de la identificación de los objetos con sus nombres, y no sólo de los objetos, también de los verbos y de las sensaciones, no sé... yo lo siento muy intensamente en el "palabrario" de mi tierra, algo como decir este es el nombre que esto tiene y lo tiene porque no podría nunca tener otro...Supongo que es esa sensación la que identifica la lengua materna de uno y en ese caso la mía no es el castellano, jaja, al menos no del todo. Un beso, Xibeliuss

    (Las fotos también podrían haberlas tomado allí)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me hables del palabrario que me acuerdo de la cueva y se me cae el moquillo :)
      ¿Sabes? en Sanabria tu nombre sería AGRA. No lo había asociado hasta que me lo describiste. Yo siempre pensé que "Agra" venía del latín y mira tú. Seguro que a Krüger no le pasaban estas cosas, jejeje
      Un fuerte abrazo
      (y que conste que en la cerra también me siento muy en casa)

      Eliminar
  7. Resulta apasionante constatar la idiosincrasia tan particular que poseen muchas zonas de la provincis de zamora. lastima que todo vaya a quedar relegado a ser testimonios en libros o en publicaciones digitales en un futuro no muy lejano. la globalizacion, como apuntabas en el articulo, homogenizara cada aspecto peculiar de las que en tiempos, fueron zonas aisladas por su geografia u otras indoles. sin embargo, es obligacion de cads uno de nosotros hacer que sl menos continuen en alguna estanteria de nuestro recuerdo, y que tengamos la intencion de legarla a futuras y presentes generaciones, aunque lamentablemente en muchos casos, como meros testimonios de un pasado que al que ya no llevamos a la vida en primera persona. Pd. lsmento lad fsltas ortograficas cometidas pero este movil no da para mas. saludos a todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Grubio. Gracias por tu comentario y bienvenido a este rincón.
      Completamente de acuerdo con lo que dices ¡y menos mal que nos quedan los libros! De lo contrario una cantidad enorme de esas culturas tradicionales ni siquiera habrían llegado a nosotros como testimonio.
      Saludos

      Eliminar
  8. Es posible, por lo que nos cuentas, que el alemán pasase por Béjar en sus incursiones, pues no en vano estamos al norte de Cáceres (aunque en Salamanca) junto a la Vía de la Plata. Me pregunto si le interesaron las tierras de las Hurdes o la Sierra de Francia... Otro enigma a descifrar...
    Si tu versión no fue la correcta en su momento ahora nos has aportado más datos de sus correrías, perfilando la personalidad del descubridor de Sanabria en otros aspectos antes no tocados.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Corto y pego, Carmen: "Los pueblos extremeños que Fritz Krüger visitó en la primavera de 1912 fueron los siguientes: Zarza de Granadilla, Granadilla, Ahigal, Mohedas, Casar de Palomero, Pozuelo (de Zarzón), Torre de Don Miguel, Cambroncino, Villanueva de la Sierra, Castillo, Gata, (Villa del) Campo, Guijo de Galisteo, Montehermoso, Morcillo, Pinofranqueado, Torrejoncillo, Acehúche, Ceclavín, Zarza la Mayor, Piedras Albas, Alcántara, Estorninos, Garrovillas, Abadía, Guijo de Coria, Villa del Rey, Brozas y Navas del Madroño" Yo no he leído la obra que le dedicó a esta zona, pero hay discrepancias sobre lo que se encontró: hay quien afirma que los dialectos de origen leones estaban entonces muy vivos en esos pueblos y otros que ya los encontró en franca decadencia.
      Lo cierto es que, por lo que sé, ahora ya sólo se "mantienen" en muy pocos pueblos del valle de Jálama.

      Saludos, Carmen

      Eliminar
  9. Cuando llegue a este blog, hace tiempo ya, atraído -creo que te lo conté- por el recuerdo de una visita de jovencito, con la familia, en un viaje de veraneo y turismo, de una región que me gusto, pero de la que no sabía nada de lo que he ido aprendiendo gracias a tu blog ( y también al del amigo Valverde) durante este tiempo. No estoy en absoluto arrepentido de haber encontrado este sitio tuyo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, dlt. Puedo asegurarte que el sentimiento es mutuo.
      Un abrazo

      Eliminar
  10. Que maravilla de fotos. Es como entrar en túnel del tiempo. Gracias a estos fotógrafos podemos recordar y disfrutar de escenas ya olvidadas que han marcado un antes y después.
    ¿Que se le perdería a Krüguer por allí? Es inmortalizó Sanabría pero seguro que se llevó un trozo en el corazón.
    Fantástica entrada, bien dom¡cumentada y amena de leeer..
    Un abrazo y buen fonde

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo creo que sí, Katy: en la primera entrada transcribí una cita suya sobre los buenos ratos que había pasado en las cocinas, en los chozos de pastores, en el mercado... Y los mayores de la comarca que coincidieron también guardaban un buen recuerdo de él.

      Gracias, Katy. Un abrazo

      Eliminar
  11. ¡Cómo me ha emocionado esta entrada!!!
    Cuando estudiaba filología conocí la existencia de muchos de estos personajes que habían recorrido España, registrando palabras, frases, conversaciones..., y elaborando "mapas lingüísticos"... Recuerdo que en ese momento pensé que sería un trabajo fenomenal para mí.
    Y fíjate tú, pensé en mi tierra (Zamora), y en esos pueblos de montaña, o camino de Portugal o extremadura..., donde aún podrías encontrar algún atisbo del "habla" del "pasado" (En vías de extinción)... Sanabria era uno de esos lugares.
    (Ay, si ellos hubieran tenido una grabadora!!!)
    Gracias Xibeliuss por tan fenomenal trabajo.
    Me ha encantado!
    Un abrazote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Transi.
      Ay, esa grabadora... Seguro que debe haber grabaciones de campo antiguas, pero yo las únicas que he escuchado son las (relativamente) recientes de Joaquín Díaz. También existe un pequeño documental para el Noticiario Español (antecedente del NODO) rodado en Puebla de Sanabria en 1937 o 1938, tampoco está disponible de momento... Esperemos que todos esos documentos acaben por difundirse en internet.
      Abrazos

      Eliminar
  12. El lenguaje antiguo de los pueblos, es una pena que que se pierda. En casa tengo dos libros del Castúo de Luís Chamizo. Leí una vez que el extremeño se tiene por un dialecto asturiano leonés, no sé si será cierto.
    Esas fotos me recuerdan mucho a la zona de las Hurdes, donde todavía a los mayores se les oye hablar así.
    Me alegro que Krüger estuviera por toda esa zona del norte de Cáceres que le comentas a Carmen, se quedaría encantado, la recorremos cada año con la motos.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es cierto: por lo menos algunos dialectos extremeños tienen origen en el astur leonés. Forman parte de un "corredor" que empieza en el Cantábrico y llega hasta vuestra zona, entrando también en Portugal. ¡Si ya te digo que estamos más relacionados de lo que parece! jejeje
      Abrazos, Laura

      Eliminar
  13. Bueno, pues por fin he podido leer detenidamente esta entrada, porque entradas de este valor así lo requieren.
    Y digo lo del valor por el buen trabajo de documentación que has hecho, por las fotos que son autenticas joyas, porque gracias a ti pude conocer alguno de esos lugares, entre ellos la biblioteca de la que guardo muy buen recuerdo, y por que desde ahora mismo quedas encomendado para recordar el centenario y que sea celebrado como se merece.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Tejón.
      Bueno, ya me dejo lo del centenario apuntado en la agenda. A ver si la conservo hasta entonces, jjejeje

      Un fuerte abrazo

      Eliminar
  14. Pues no, no consigo saber quienes son los de la foto de Trefacio aunque sean de mi edad mas o menos y tampoco identifico el molino, aparte de mis pérdidas neuronales es verdad que había unos cuantos en ese tiempo, hoy la mayoría derruidos.
    Lo lamento pero me quito el sombrero aunque no lo use (de momento) con tu entrada, puede que nos veamos en unos días.
    Te haré un apunte sobre mayorías y los derrumbes. El tiempo todo lo tira pero si el molino es bueno y produce para todos dura más ¡¡Mucho más!!
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡No te pongas años, Juno! jejeje
      La foto venía identificada como "Batán en Trefacio", igual eso te ayuda. Yo no lo conozco.
      Creo que sé lo que quieres decir sobre mayorías y derrumbes: así debería ser. Lo malo es que también hay quien piensa que lo que es de todos no es de nadie.
      Un abrazo y anímate a venir (a lo mejor todavía te dejamos algún cucurril)

      Eliminar
  15. Está claro que el verdadero "héroe" de estos estudios era Menéndez Pidal por ser quien los ideó, los organizó y los coordinó, la verdad que no sé cómo este hombre tenía tiempo material para trabajar en todo lo que trabajó. Pero Kruger es muy muy importante para nuestro relicto sanabrés. La última publicación de fotos, del IEZ tb, y la identificación en ellas de varias personas de mi pueblo, ha provocado de nuevo remover sentimientos sobre el pasado, y eso es maravilloso.
    muchas gracias por tus aportaciones Xibeliuss. Las leo todas con atención.

    ResponderEliminar
  16. Enhorabuena por este Blog "Xibeliuss Jar", se nota el trabajo dedicado y el cariño con el que está hecho ;-) He caído en él buscando información sobre zonas aledañas de León y me ha encantado. Es curioso porque se encuentra bastante información de este filólogo-etnógrafo-fotógrafo sobre Asturias y Zamora y, sin embargo, apenas pude encontrar sobre su paso por León. Si fueras tan amable, me gustaría saber si sabes de la existencia de algún sitio donde pueda encontrar fotografías de él que probablemente no estén publicadas (sobre León) y algún sitio donde estén los cuadernos de campo a su paso por estas zonas. He visto que intentó vender a España su colección hace muchos años y que no se le compró :-(. Muchas gracias por anticipado y un saludo!

    ResponderEliminar

Siéntase libre de comentar si es su deseo.
Las aportaciones son siempre bienvenidas, en ningún caso obligatorias.
Gracias