5 oct 2010

La encrucijada sanabresa

“Niños harapientos, pobres mujeres arruinadas de bocio, hombres sin edad, agobiados y vencidos, hórridas viviendas sin luz y sin chimenea, techadas de cuelmo y negras de humo. Un pueblo hambriento en su mayor parte y comido de lacras, centenares de manos que piden limosna... Y una cincuentena de estudiantes sanos y alegres, que llegan con su carga de romances y comedias. Generosa carga, es cierto, pero ¡qué pobre allí! El choque inesperado con aquella realidad brutal nos sobrecogió dolorosamente a todos. Necesitaban pan, necesitaban medicinas, necesitaban los apoyos primarios de una vida insostenible con sus solas fuerzas... y sólo canciones y poemas llevábamos en el zurrón misional aquel día”
Memoría de la Misión Pedagógico Social en Sanabria. Alejandro Casona, 1935 [La Misión venía de un recorrido por los pueblos grandes de la provincia (Mombuey, Puebla) representando obras teatrales, exposiciones de pintura, coros y danzas... hasta que llegan a San Martín, Ribadelago, Vigo y el panorama les desarma. Volverán unos meses después incluyendo ya el apelativo de "social" y abrirán un comedor, prestarán asistencia sanitaria e, incluso, enseñarán nuevas técnicas de aprovechamiento agrícola.]

Hemeroteca ABC

"Distinto es el problema que amenazar puede las bellezas del Lago de Sanabria. No existe en sus contornos una ciudad como en Bañolas. Cierto que al igual que en ella otros frailes labraron cerca de él su monasterio y explotaron la rica y abundante pesca. Las pescas de truchas de este lago son famosas y hasta la actualidad han atraído desde lejanas naciones a los aficionados a este deporte, pero al desaparecer los monjes no hubo como en Bañolas quienes los sucedieran. La falta de comunicaciones hasta época reciente impidió que fuesen anárquicamente explotadas las riquezas de sus aguas y contornos. Pero esa anarquía llegó muy luego a destrozar la pesca con dinamita, los robledales y los otros bellos árboles que se miraban en sus aguas fueron talados por la codicia, desterrando las manadas de corzos que bajaban a beber en sus aguas, y menos mal que la misma abruptez de los montes que las encierran cobijan aún parte de caza mayor y menor que antes abundaba. Sólo siguen abundando los lobos y otras destructoras alimañas, menos dañinas que la acción humana, no ya de la barbarie sino hasta de la modernidad científica cuando los intereses materiales no van unidos a la cultura de la moderna civilización, cuando solo se atiende la materialidad con absoluto desprecio por la espiritualidad sin la que el hombre no es hombre"
Memorias de un señorito sevillano. Javier de Winthuysen y Losada, 1874-1956 [Redactor de uno de los informes que desembocaron en la declaración del Lago de Sanabria como Paraje Pintoresco en 1953]

Estación abandonada de Requejo. Ver más

"La declaración [de Paraje Pintoresco] conlleva,en efecto, una, serie de cargas y limitaciones a los directamente afectados que no suelen ser los beneficiarios de las ventajas que por otra parte implica la declaración. Una industria declarada de interés nacional aparece así en el caso rigurosamente limitada por las exigencias de la tutela del paisaje. ¿Hasta qué punto estas limitaciones no deberían ser indemnizadas? En un sistema de solidaridad económica puede despreciarse con facilidad el problema. En cambio, en un sistema en que el lucro y el incentivo de ganancia es la regla general ¿hasta qué punto se justifica la ausencia de resarcimiento de tales limitaciones?"
Problemas Jurídicos de la tutela del Paisaje. Lorenzo Martín Retortillo,1973

84 comentarios:

  1. Me gustaría conocer vuestras opiniones al respecto. Si os interesa, queda abierta la mesa de debate.

    ResponderEliminar
  2. Uff, Xibelius, complejo el debate que nos planteas hoy. Antes de meterme de lleno en harina he de decirte, por si luego se me olvida, que pese a su crudeza, me han encantado las dos descripciones que incluyes, porque son terriblemente gráficas.

    Realmente no sé si estoy a favor o en contra de las implicaciones que conlleva la declaración de Paraje Pintoresco, Parque Natural, Patrimonio Nacional y tantas y tantas otras...

    Me explico, creo que son absolutamente necesarias, porque, de algún modo hay que contribuir a la preservación de estos lugares. Pero también me doy cuenta y vivo directamente, las restricciones que para los habitantes de estas zonas suponen tales declaraciones. No poder construir de una determinada manera, no poder implantar determinadas industrias, no poder podar sin atender a una norma concreta, no poder coger manzanilla o té so pena de la pertinente sanción... No sé, la verdad, creo que para todo hay un término medio y creo que todo podría solucionarse con un poco de cordura y aplicando el sentido común... No sé igual es pedir demasiado, lo que está claro es que ya me he enrollado bastante y no sé si he aportado algo... Mil disculpas... ;-)

    ResponderEliminar
  3. Yo a lo mío:
    No sabía que se hubieran alzado voces contra la presa (preñados de razón) y la estación de Requejo se ve mucho mas desolada desde este ángulo.

    ResponderEliminar
  4. Desarrollo económico vs protección ... creo que es un debate artificial y que formas, métodos e industrias hay de sobra como para hacerlas compatibles, eso si no no las más fáciles ni las más baratas de implementar, es más fácil una explotación intensiva que selectiva, y es hacia la selección y la calidad hacia lo que se ha de tender, ya que si tiramos por el abaratamiento es una batalla perdida contra las economías emergentes.

    ResponderEliminar
  5. En primer lugar te diré que, ese recorte de prensa que has incluido, me ha sobrecogido. Supongo que esas reclamaciones eran por la construcción de la presa que, posteriormente arrasó al pueblo de Ribadelago. Esas pobres gentes parece que lo presentían. Hace dos veranos visité la exposición que se hizo en Ribadelago Nuevo sobre el tema y, al ver ese recorte mis ojos me han vuelto a llevar allí.
    Desde mi limitado conocimiento de las ventajas e inconvenientes de la denominación de "Parque Natural", estoy a favor de que el Lago lo sea. Esto tiene sus limitaciones urbanísticas, pero eso es lo que precisamente me parece bien. Las Lagunas de Ruidera recibieron tarde esa denominación y es una lástima como este precioso paraje está inundado, incluso en sus orillas de edificios y construcciones. El lago conserva su belleza gracias a esta limitación. Además es una de las reservas más importantes para el lobo y otras especies animales. La sobrexplotación de ello acabaría destruyendo todo esto junto con sus caminos y veredas salvajes. El lago y su entorno es lo que es, gracias a esa virginidad que es en parte posible por esa denominación de Parque Natural.
    Sanabria apuesta por el turismo y , de hecho lo tiene (mucha gente no conoce Zamora, pero sí Sanabria), aunque creo que debe ser un turismo lo más rural posible sin perjuicio económico para la gente sanabresa que se dedica a ello.

    Me ha gustado mucho la entrada y su planteamiento, Xibeliuss.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. No hay porqué disculparse, carzum :)
    Yo voy a poner un poco más de leña en el fuego:
    los niños que alimentó Casona en su comedor fueron los hombres que esquilmaron los bosques de robles de los que habla Winthuysen, posiblemente acaparando leña para el invierno... y aquellos que cuando la zona cogió interés vieron muy limitadas sus posibilidades de explotación, lo que posiblemente hubiese acabado con su interés (y su valor). Y de las compensaciones que habla Retortillo en 1973... todavía siguen siendo debate 40 años después, en plena tramitación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (el PORN)... sin solución.
    Gracias por participar, carzum.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  7. Yo estuve varias veces en el Lago y me encanto.Tambien pinso que la declaracio de Paisaje Pintoresco o Parque Natural no tine que llevar consigo la ruina para sus habitantes.Si no se puede edificar o hacer industrias en el entorno del lago o tiene que seguir una serie de normas para poder vivir alli,pues que se idennice a esa gente,como? cobrando entrada como se cobra en muchas partes.Este sabado estube en Monte Trega (Pontevedra) y me cobraron 80 centimos por persona y lo pague de buena gana.Pues lo mismo si tenemos que compatibilizar ecologia con la economia de la zona pues pagemos por ello.
    Estamos muy poco acostumbrados a pagar por disfrutar de un sitio idilico,cuando en Europa esta a la orden del dia.
    Las industrias tienen mucho terreno en Puebla y no esta lejos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Logio, la presa contra la que se protestaba no era contra la de Vega de Tera -la que rompió- sino contra la que en el mismo proyecto iba a embalsar las aguas del propio Lago y sumergir sus orillas.

    ResponderEliminar
  9. Yo lo tengo claro: la protección debe primar sobre la explotación. Si luego, es posible una explotación compatible con la protección, bienvenida sea, sino es compatible no se podrá ejercer. Que no hay trabajo para los jóvenes en Sanabria? habrá que buscar formas de trabajo no agresivas con el medio. El turismo de calidad puede ser una forma, pero no el cuantitativo. Un turismo especializado (setas, cinegético, piscatorío, de montaña...) y compatible con la conservación puede dejar mucha riqueza en la comarca. Pero para eso los montes, ríos, montañas, bosques, lago...etc deben estar en perfectas condiciones y muchas veces los mismos habitantes de Sanabria ponen impedimentos en su conservación.
    NO podemos pedir industrias en Sanabria o en Zamora, tenemos una riqueza que debe ser explotada pero no aniquilada. Y cuidado con traer turismo a cualquier precio y de cualquier manera, por ejemplo en depuradoras tenemos un gran déficit. Y a ver si sale algún lumbreras y propone una estación de esqui en la montaña, ya para joderla del todo.

    Dificil debate Toño...

    Un saludo de uno que tuvo que emigrar de Zamora

    ResponderEliminar
  10. Cierto, José Luis, pero... si un inversor puede hacer una explotación más barata en otro lado ¿por qué va a hacerla más cara aquí (por ejemplo)? Y el consumidor final, más en época de crisis: ¿qué es lo que le hace decidir?.
    Saludos y gracias.

    ResponderEliminar
  11. No, Marisa: como le digo a Logio, las protestas eran por otra fase del proyecto que suponía la represa del mismo Lago y la inundación de sus alrededores. La declaración de Paraje Pintoresco y, sobre todo, el desastre de Ribadelago frenaron la concesión -la empresa renunció definitivamente a principios de los 60.
    La protección es necesaria, por supuesto. Pero ¿podemos afirmar que se hace de manera correcta? El turismo es un gran valor para comarcas como ésta, pero ¿puede la comarca vivir exclusivamente de él? ¿Cuántos turistas hay en toda Sanabria y Carballeda un martes de finales de enero?
    Que conste que ejerzo de abogado del diablo.
    Un abrazo, marisa, y gracias.

    ResponderEliminar
  12. José Manuel: pienso que la solución puede estar en las indemnizaciones/contraprestaciones. La recaudación no parece dificil pero ¿y el reparto?
    Saludos y muchas gracias por la participación.

    ResponderEliminar
  13. Dificil ¿verdad, Alfonso? Sabes que coincido contigo, pero ¿cuales son esas formas? ¿Dónde se va a encontrar la inversión?
    ¿El único futuro que le queda a esta tierra -y tantas otras- es la emigración de su gente y quedar convertidos en parques temáticos?
    Un abrazo y gracias.

    ResponderEliminar
  14. Pues ya lo habéis expuesto casi todo. Salvo que las posibles inversiones particulares, si no son suficientes deben ser compensadas por el Gobierno Autonómico y Central, ellos analizarán la cuantía de cada uno dependiendo de los beneficios que saquen individualmente. Porque digo yo que para algo estarán los políticos.
    Desde luego lo que está claro es que hay que defender el Lago aunque solo sea para poderlo enseñar a los visitantes, a nuestros hijos, a los hijos de nuestros hijos y a todo el que quiera ver las joyas de la naturaleza. La gran pregunta sería y siguiendo un comentario anterior, ¿Cómo van a entender esto o de que forma esperan sacar fruto unos dirigentes que no entienden ni la necesidad de depuradoras?.
    Bueno Xibeliuss, la verdad es que me encanta esta entrada, me provoca ardores de estómago su análisis pero me encanta, los documentos que expones son perfectos para entender Sanabria y porqué si hace tantos años que se planteó la pregunta todavía estamos sin resolverla. ¿Será que el clima de estas tierras es bueno para ellas y malo para nuestros cerebros?
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Esto parece complicado Xibeliuss y yo en estos momentos no se que decir...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  16. Entro por primera vez en esta página. y creo que no será la última.
    Estoy de acuerdo con todo lo expuesto, y te felicito Xibelius, por tu blog.Ya hace tiempo que lo sigo.
    Estaría muy bien conseguir bienestar para las gentes y la comarca de Sanabria. A ver si alguna vez lo poemos confirmar.
    Ahora queria hacer una pregunta: Creo que hay un poblado abandonado en el término de Requejo (¿Castro?). Alguien podria proporcionarme alguna información al respecto? Como acceder?por donde?bibliografía? etc. os quedarí agradecido
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El pueblo abandonado se llama Parada. Puedes consultar mas información en todosobrerequejo.blogspot.com

      Eliminar
  17. Juno, ya se echaban de menos tus comentarios por aquí!
    Los políticos... como en todos lados, no parecen tener visión más allá de las próximas elecciones.
    El Lago -y toda la comarca- hay que defenderlos: pero no siempre la mejor defensa son las prohibiciones impuestas sin escuchar y sin convencer a nadie. Sin contemplar alternativas a políticas que se han demostrado incapaces. O, al final, reinarán sobre una tierra desierta.
    Abrazos, juno.

    ResponderEliminar
  18. Jjejeje eso no vale, arena! :)
    Gracias por participar. Abrazos

    ResponderEliminar
  19. Xibeliuss, corrigeme si me equivoco pues seguro que del tema conozcas más tu que yo. El Parque Natural de los Picos de Europa, en la parte que toca a Cantabria es la unica zona habitada por el hombre y creo que hay una buena convivencia entre los que lo habitan y lo que se pretende proteger. El problema viene cuando se tarda tanto por parte de las administraciones en pagar los daños que causan a las plantaciones o a los animales domesticos.
    Recientemente he leido que se trata de rectificar ese desfase y que se paguen los daños antes de transcurrir tres meses.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  20. ¡Bienvenido, Xabres!
    El pueblo abandonado que comentas se llamaba Parada de la Sierra. Información, bibliografía... muy poca -o ninguna- en internet. Hay dos caminos para subir: uno parte de Requejo, siguiendo el arroyo Parada y el otro parte de Pedralba de la Pradería. Antes, en la página http://dfsandin.eresmas.com había colgado una pequeña descripción de la ruta, pero no he podido encontrarla.
    Siento no poderte decir en qué estado se encuentran los caminos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  21. Hola Xibelius, menudo debate que tienes aquí planteado y que bueno tener lectores tan versados.
    Ya me gustaria a mi.
    supongo que hay que estudiar cada caso concreto, porque lo que puede valer para un lugar no valer para otro. En cualquier caso por principio no me parece mal la protección de determinados lugares, pero en la justa convivencia con los paisanos de la zona. Conozco lugares que sin la protección ya habrian desaparecido, porque a veces olvidamos que somos parte de la Naturaleza y no los propietarios de ella.
    De todas las formas se me escapa el profundizar tanto en este tema.

    Un abrazo
    el lio de Abi

    ResponderEliminar
  22. Tejón, has tocado un tema muy importante: Sanabria SIEMPRE estuvo habitada. Y con unas condiciones de vida muy duras, que han marcado la personalidad de los vecinos.
    La Protección ha conseguido logros muy importantes -salvar el Lago de las garras de las Hidroeléctricas es sólo uno de ellos, pero también ha hecho barrabasadas, cacicadas y pocas veces se ha sabido explicar con la población. Si te fijas, el redactor del informe no hace mención a los habitantes más que para decir que están expoliando los robledales. No menciona su situación social y económica.
    Los vecinos (muchos de ellos)pecan de exceso de desconfianza y no siempre sin razón. Hay un largo historial de abusos por parte de las sucesivas administraciones. La mayoría quieren participar más activamente en las decisiones sobre su comarca. Su representación en la Comisión Rectora del Parque es de MINORIA ABSOLUTA.
    En fin, como ves, Tejón, la convivencia no siempre es facil.
    Un abrazo y gracias por la aportación

    ResponderEliminar
  23. :) Abi, que tus lectores también somos todos "mu leidos" y "mu versados"!
    Creo que todo el mundo podemos estar de acuerdo en la necesidad de Protección: el debate está en el cómo.
    Creo que Martín Retortillo acertaba al decir los de "La declaración [de Paraje Pintoresco] conlleva,en efecto, una, serie de cargas y limitaciones a los directamente afectados que no suelen ser los beneficiarios de las ventajas que por otra parte implica la declaración" Y por aquí por lo menos todavía seguimos con esas: unos no se explican y los otros no lo entienden.
    Abrazos y gracias, Abi

    ResponderEliminar
  24. Demoledor el primer párrafo... otro testimonio más de lo abandonada y pobre que era la comarca, las famosas Hurdes pueden quedarse cortas...
    El segundo me ha parecido un poco alarmista con lo de la anarquía... pero quizás no le falte razón... todos sabemos que el hambre puede causar estragos...
    El tercer texto hace referencia a la eterna polémica, lo del desarrollo sostenible no es un invento nuevo... En el equilibrio creo que está la respuesta, como siempre...

    ResponderEliminar
  25. No se que decirte... no se como es alla, aqui tenemos parques nacionales y monumentos de la humanidad, creo que es asi como se llaman los que declara la Unesco... pero es que si no es asi no se preservan... las gentes no entienden de economia sustentable.. y si es de pescar,.. uff acaban con todo, retropescadoras y tanqueros petroleros, turismo indoscriminado y que queda para los del futuro...??? lamentablemente, si no se entiende el concepto de poder vivir en armonia con el paisaje y dejando a la vez que el paisaje viva y nos alimente sin deterioro... tienen que haber leyes que protejan nuestros tesoros...!!
    un beso!

    ResponderEliminar
  26. Hola Xibeliuss, qué gusto pasarse por aquí. ¿Te puedes creer que con tu entrada de hoy me he emocionado?
    El tema que propones tiene su miga..., siempre ha sido así o peor para Sanabria, me atrevería a decir que nunca habeis estado mejor... (y perdóname si me equivoco) La alternativa ya la conoces, estaciones de esquí, urbanizaciones... Recordad que cada día nos hará más falta lo que vosotros teneis y que con el tiempo saldreis ganando. Habrá que diversificar, aquí, con el paro del ladrillo ni os cuento, y en cuanto baja el turismo de sol y playa se ponen a temblar... ¿Y ahora qué hacemos con los cientos de miles de viviendas por vender?...etc. (Por no hablar de la degradación ambiental que hemos sufrido...)
    Un ejemplo de buena gestión (vale, lo dejaré en aceptable):
    Cuando declararon Reserva Marina a la isla de Tabarca, todos estaban en desacuerdo. Hoy, 30 años después casi todos están contentos. Hay más pesca (efecto reserva), más turismo, un aula de educación ambiental para niños y jóvenes, un museo... (Y es una isla diminuta)
    Sería justo que pudiérais gozar de las ventajas, pero estoy convencida de que de no haberse protegido Sanabria ya estaría en manos de los especuladores...
    Otra cuestión, ¿Pensais todos lo mismo? ¿Estais unidos en lo que quereis para vuestra tierra? Si es así, a por ello!
    Este tema me interesa mucho, pero aquí lo dejo.
    Un abrazote!

    ResponderEliminar
  27. Me ha gustado mucho la mención sobre las misiones pedagógicas. Hubo en el Castillo de Puebla de Sanabria, me parece que hace dos veranos, una exposición con documentos sobre este tema,me sobrecogió la situación con la que se encontraron y a la vez los testimonios de lo que supuso para sus habitantes la ayuda que se les prestó en aquel momento y las dificultades de las misiones para cceder a las poblaciones debido a las malas comunicaciones.
    Respecto al otro asunto protección sí o no, creo que el problema en Sanabria está en que no ha habido consulta a sus habitantes sobre el Parque Natural y se sienten reprimidos por la administración porque piensan que se les prohíbe hacer actividades que siempre han hecho y luego la administración realiza obras o actuaciones que a los habitantes de estos lugares se les impide, ejemplos hay a montones como la obra que hicieron en la plaza de la iglesia de san Martín de Castañeda, el aparcamiento del camping del Folgoso removieron rocas y tierra llenando aquello de señales de tráfico que muchas sobran... Además se sienten vigilados con tanto agente forestal. Según ellos sobran muchos y gastan demasiado en vehículos oficiales. Hay un sentimiento soterrado en contra de la Junta de Castilla y León, el problema es que Sanabria se está quedando sin población y sin gente joven, el turismo dura dos meses y aguantan algunos emprendedores con las casas rurales que tienen turistas los fines de semana, así no puede sobrevivir una comarca.
    Yo creo que dentro de pocos años no habrá problema en cuanto a conservar la Naturaleza porque la Naturaleza rodeará los pueblos y esta comarca se convertirá en una reserva natural. Pienso que regular la construcción y la urbanización salvaje e incontrolada me parece bien porque sino habría casas construidas de cualquier material sin respetar lo tradicional, pero lo que es la conservación de los montes corrieron , si lo corrieron, más peligro en el pasado cuando se repartían las suertes de la leña o se cortaban los robles y castaños para la edificación, no se me olvide mencionar que las traviesas de la vía del tren de Zamora - Galicia salieron de los mejores robles de la comarca, pero ya los últimos años cada vez más vecinos tienen calefacción de gasoil o se van a pasar el invierno a las ciudades, no creo que los bosques se resientan.
    No sé si he ayudado en algo a la discusión, pero amo esta tierra y siento que entre unas cosas y otras cada vez esta más sola. Visitadla en cualquier estación, excepto en el verano y lo comprobaréis.

    ResponderEliminar
  28. Los parques naturales son muy necesarios en nuestra sociedad por los siguientes motivos:

    1.- son susceptibles de ser inaugurados y por tanto dan una buena foto al politico de turno

    2.- dan una tranquilidad moral al urbanita que considera que asi la población rural expía los pecados medioambientales que se cometen en las zonas urbanizadas/industrializadas.

    3.- generan una inseguridad juridica que fomenta sectores economicos vitales, verbigracia picapleitos y empleados publicos que "hacen favores".

    ResponderEliminar
  29. Josean, afortunadamente aquellos tiempos han quedado ya muy atrás... y, para los parámetros locales, San Martín, Vigo y Ribadelago son pueblos prósperos -Ribadelago lo pago muy caro, ya lo sabemos.
    Sí, en el equilibrio debe estar la respuesta. Lo complicado es encontrarlo.
    Bienvenido y gracias por el aporte.

    ResponderEliminar
  30. Afrodita, por supuesto estoy a favor de la protección, de la concienciación... y del consenso con los habitantes del territorio. En zonas donde la presencia humana ha existido desde siempre y que además, de hecho, ha configurado el paisaje... el problema es cómo articularlo.
    Un abrazo y gracias.

    ResponderEliminar
  31. Transi, gracias: tu entrada destila cariño por los cuatro costados.
    Pienso como tú que Sanabria está hoy mejor que nunca... ¡pero es que partía de muy abajo! A pesar de todo, los pueblos envejecen y se quedan vacíos. Las comunicaciones con el resto de España son mejores que nunca... y algunas carreteras entre los pueblos asustarían a Carlos Sainz. La falta de servicios y de opciones echa a los jóvenes. El turismo es y debe seguir siendo un factor importantísimo en el desarrollo... pero no puede basarse sólo en eso: si fuese así, acabaríamos con una explotación salvaje que arruinaría los encantos de la comarca. El turismo, por sí solo, tiende a parecerse a lo que conocéis en levante.
    No quiero una torre de apartamentos en la isla del Lago... pero una planta de tratamiento de biomasa en, por ejemplo, Castro, hasta ayudaría a mantener los montes limpios y reducir el peligro de incendios (más que las videocámaras que nos van a poner)
    ¿Pensamos todos lo mismo? Los sanabreses no son -somos- el buen salvaje. Quizás solo el enemigo consigue unirnos.
    Y ese es otro gran problema.
    Un abrazo, Transi. Gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
  32. Bueno aquí voy,
    La verdad que la primera lectura me ha recordado a un viaje que hice/imos a los poblados Haitianos (uno de los países más pobre del mundo no hace mucho sobre el 2004. Luego al seguir leyendo me he sorprendido cuando he sabido que se hablaba de de Sanabria. Cuanta incultura tengo....

    Lo que se debate aquí es algo que todos estamos de acuerdo:
    1,- Hay que preservar el medio

    2,- A todos nos gusta visitarlo y tener la conciencia tranquila que algo se esta haciendo para mantener el medio, aunque no lo hagamos nosotros mismo directamente. Pago mis impuestos, tengo derecho a visitar el megaparque.

    3,- ¿Que de que viven estas personas que mantienen el medio y que viven aquí? no lo sé, cuando yo me voy el Parque se cierra ¿no?

    4,- Si me prohiben bañarme en el Lago de Sanabria, será una medida injusta, yo no contamino, pero el que vive aquí o quiere tener un futuro, un trabajo, si con sus empresas y su explotación del medio.

    En fin que lo que esta claro que todos queremos preservar, pero no seamos cínicos, ¿cuantos vendrían a Sanabria si se prohibiera bañarse en el Lago? Esto es el eterno dilema, ¿que pensáis que con la masificación que hay en verano, los bronceadores, el caminante que coge una hoja, o que tropieza con un roble no contamina, no arrasa?, sin hablar de las latas, las botellas y las colillas en el monte....
    En fin,,,, que la solución solo la veo cuando "todos" y digo "todos" sepamos de convenientes e inconvenientes que supone vivir o "no" vivir en un Parque Natural y seamos que esto tiene un precio para todos.

    ResponderEliminar
  33. Valverde, coincido contigo prácticamente al 100%. Conoces esta comarca: yo mencionaría también entre las barbaridades del P.N. la nueva Casa en Monte Gándara -en Rabanillo, saliendo del Puente hacia Galende. Una inversión monstruosa que funciona a menos de medio gas, porque se ha agotado el -enorme- presupuesto. Aciertas con el turismo: no es suficiente para mantener la comarca y una explotación más intensiva arruinaría su encanto.
    El asunto de las traviesas del tren... es uno más de los expolios que se han cometido y que no han dejado beneficio directo.
    Ahora aparece en lontananza el AVE y la estación en Otero/Puebla. ¿Venderemos de nuevo nuestro territorio a cambio de las migajas?
    Espero que no sea así.
    Saludos y gracias por la aportación.

    ResponderEliminar
  34. Amio, he de decir que esperaba anheloso tu participación... y no me ha decepcionado :)
    Añado que gran parte de quienes desde los despachos diseñan/deciden el futuro de comarcas como ésta pertenecen al tipo 2 de tu análisis.
    Saludos

    ResponderEliminar
  35. Monisony, con lo que volvemos a lo que comentaba Retortillo ya en los '70: los más afectados son los menos beneficiados por las limitaciones.
    Sí, en la línea que también sigue Amio: Yo vivo en una ciudad, que ecológicamente es un desastre,
    y necesito de espacios-pulmones donde buscar respiro. Pero ¿qué sucede con los que viven en ese pulmón? ¿O queremos un parque temático?
    Abrazos y gracias por la participación.

    ResponderEliminar
  36. En el último libro de Almudena Grandes se habla de Casona y esas misiones. La protagonista de la novela ve imágenes filmadas por Casona, niños tiñosos y escuálidos que sin embargo juegan felices al corro. La novela es desigual que te deja pensando en el novelón que podía haber sido.

    En cúanto al debate...Soy valdeonesa, creo que ningún paraje de la provincia de León y pocos del país hayan sido nombrados tantas cosas: parque nacional, parque regional, reserva de la biosfera, bien de interés cultural...esos que me acuerde yo. Hoy por la mañana estuve en un lugar maravilloso... y abandonado como todo lo demás. Las perspectivas de supervivencia de los Picos de Europa están únicamente en su propia belleza y esa belleza también está amenazada de gravedad porque cuando había pastores y ganado y gente que recogía leña para el invierno, los montes estaban limpios y en condiciones de resistir. Ahora no, ahora la idea de una sola cerilla mal apagada da puro pánico, por no hablar de lugares como Bulnes, que tuvieron parque nacional antes que carretera y sin carretera se quedaron per secula...Y tal y como yo lo veo, la gente que habitó esos valles fue la gran inventora de eso que luego llamaron "desarrollo sostenible". Facilitar que sigan viviendo en ellos es la mejor manera de asegurar que los mismos valles sigan viviendo pero los responsables de las políticas medioambientales parecen ver las cosas de otra manera...No se, es un asunto muy complejo pero tal y como yo lo veo una declaración de espacio protegido hace mucho más daño que bien a un espacio que hasta entonces se ha protegido solo la mar de bien.

    Un abrazo, Xibeliuss

    ResponderEliminar
  37. ¡Hola, valdeonesa USB! También esperaba tu comentario: vosotros sabéis mejor que nadie lo que es esto. Pienso contigo que nuestras gentes inventaron la economía sostenible... pero aquí hemos tenido ataques desde fuera que sin cierta protección habrían acabado con la comarca: el mismo proyecto que llenó la Sierra Segundera de presas, el que quiso represar el Lago, también preveía inundar el pueblo donde vivo -y otros cuantos más. Visto desde fuera -de momento- la reserva de la biosfera parece tener algunas ventajas: por lo menos reconoce la presencia humana en el territorio.
    Y eso es un avance, repito, frente a lo que defendió Winthuysen, que equiparaba en la práctica a los vecinos con las alimañas. Posiblemente no sea consciente, pero D. Alberto de Castro, delegado de la Junta en este feudo, mantiene su misma postura.
    Un abrazo, alma y gracias por participar.

    ResponderEliminar
  38. Xibeliuus...

    Excelente "rescate" de la memoria histórica. Pese a todos los avatares que tuvieron que pasar las personas de la región, teniamos la cara amable. El paisaje, la fauna y la vegetación autóctona no sufría degradación. Con los tiempos todo se ha mordernizado; afortunadamente se ha ganado calidad de vida, pero por contra existen peligros que se ciernen sobre esta comarca tan bella. La sobreexplotación de los recursos, las compañias eléctricas, la pesca con dinamita (algo horrible y perjudicial para los peces de la zona) y otros perjuicios que llevan consigo la "modernidad". Sólo deseo que se cuide, se mime, y se proteja hasta sus últimas consecuencias esta comarca que no deja a nadie diferente. Yo la conocía, pero en tu blog, bien que me estoy "empapando" de ella, y bien que me gusta...

    Un abrazo, amigo

    ResponderEliminar
  39. Hola otra vez, voy a dar un añadido a mi primera opinión.
    Como se ha demostrado a lo largo de la historia, cuando el poder no se reparte la pobreza se extiende. En los tiempos que corren por estas tierras hay que poner mas atención e interés al votar al regente no volviéndolo a votar tras mostrar su ineficacia.
    Una vez expresado esto daré una opinión sobre un posible equilibrio sanabrés, lo basaría en La Naturaleza, Turismo y Ganadería como base principal a esto sumaría los negocios que pudieran ser compatibles con ellos. Lo importante sería (como siempre) el equilibrio pero estos tres pueden tenerlo.
    La Naturaleza de la que estamos dotados alimentaría a los otros dos, por supuesto habría que mantenerla y ahí estaría razonada la inversión por parte de estos últimos.
    El Turismo ganaría si al paisaje añadimos los animales.
    El Ganado además de aportar belleza y riqueza en la comarca, limpia mucho campo además de cortarlo permanentemente y abonarlo obligando sobre todo a mantener los caños con las presas de los ríos para poder regar, manteniendo así la humedad que evite el secarral en que nos podemos convertir.
    Estoy convencido de que un equipo de gente honrada y lo suficientemente informada (aunque fueran políticos) podrían hacer funcionar esto, el problema surgirá cuando aparezcan los condicionantes humanos de Sanabria.
    Realmente iniciar solo habría que hacerlo con el ganado. Como este inicio sería rico en inversión pondré una posibilidad de desarrollo.
    Si tras un estudio sale un proyecto, me lo enseñan y me gusta, hasta podría invertir parte de mi pobreza en cooperativa donde además de tener el dinero podría esperar un futuro mas interesante para una tierra que da riqueza y el humano convierte en miseria. Como ha ocurrido con los fondos Europeos para el desarrollo rural, yo no se cuanto nos dieron, ni cuanto ni en que se gastó.
    Otro abrazo

    ResponderEliminar
  40. Bueno, pues me uno al debate. Hagamos un poco de historia. Y sería conveniente releer http://lenguajesculturales.wordpress.com
    un magnífico blog que con tanto acierto nos presentó Xibeliuss hace unas semanas. La vida en Sanabria hasta los años 30-50 fue realmente miserable. Una vez escuché a un hombre de Vigo decir que en Sanabria había miseria, pero por lo menos no había hambre, y eso define perfectamente la situación. Esto solo ha cambiado a partir de la segunda mitad del siglo XX, no por un desarrollo de la zona basado en el turismo: fue por la masiva emigración de la juventud (los más capaces de todos los habitantes de Sanabria, con lo que tiene de pérdida de capital humano) y la consiguiente transferencia de rentas desde el exterior (todos los emigrados mandaban regularmente dinero a sus padres en Sanabria). Esta transferencia de renta todavía tiene lugar hoy día, ¿qué porcentaje del PIB sanabrés se debe a los emigrados que retornan regularmente a Sanabria? Pues con toda seguridad, mucho. De hecho, estoy convencido que es la mayor parte. Pero vayamos a lo que nos interesa. ¿Cómo se produjo la situación de partida, esa que aparece descrita por Casona, o incluso por Kruger? Pues según lo entiendo, por el éxito del modelo, consistente en que no se pasaba hambre: Sanabria permitía sustentar una población excesiva para un desarrollo sostenible de la actividad humana (en este caso, agrícola y ganadera). Los pueblos estaban “superpoblados”. Si comparamos los censos existentes a lo largo de la historia (catastros de Ensenada y Madoz, y otros apuntes históricos) vemos que la población sanabresa de la primera mitad del s. XX es la más alta de la historia, dándose incluso emigraciones. Yo creo que el principal factor que propició esta “explosión” fue la mejora de las condiciones sanitarias. Y aquí entra uno de los mayores condicionantes del ser humano, estamos diseñados no sólo para sobrevivir nosotros, sino para asegurar la supervivencia de nuestra descendencia. Esto provoca sobreexplotación de los recursos (roturaciones excesivas, sobrepastoreo, deforestación) y así tenemos una descripción de lo que era realmente Sanabria a mediados del siglo XX: buscad fotos antiguas, e incluso videos, y podréis ver que donde hoy hay bosques, hace 50 años la mayoría eran zonas de matorral o de pasto, casi completamente peladas, salpicadas de cultivos de centeno y patata. Vamos, que la situación no era tan idílica como pudiéramos pensar. Era diferente. Desde el punto de vista paisajístico, creo que ahora es mejor.

    ResponderEliminar
  41. Continúo. Ahora nos encontramos con un modelo totalmente diferente, Casi su imagen especular: una despoblación galopante, casi nula actividad agropecuaria (comparada con la de partida), y una legislación proteccionista específica (más fuerte en la zona del Parque Natural). Y ahora, sabiendo de dónde venimos, y dónde estamos, podemos empezar a pensar a dónde queremos ir. Yo coincido bastante con Juno, ahora tenemos muchos más conocimientos técnicos y podemos compaginarlo prácticamente todo, y no estaríamos inventando nada nuevo, el mundo está lleno de lugares donde se hace una gestión integral del territorio (un buen ejemplo es Picos de Europa, pero hay muchos otros). Y aquí llegamos a uno de los quid de la cuestión (el otro lo comentaré en breve): la gestión no existe. La legislación medioambiental, y más específicamente en el PN, no debería de ser prohibición, sino gestión. El tan cacareado PORN es el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, y no es ni más ni menos que las líneas básicas de la gestión de los recursos naturales: qué recursos vamos a aprovechar, y cómo. Pero la gestión de los Espacios Naturales en España se entiende todavía desde los conceptos del s. XIX, y se reduce a prohibir (con algunas honrosas excepciones, como la anteriormente mencionada de Tabarca), con lo que provoca rechazo de la población. En otros países, vivir en un PN, o que te “toque” uno es como si te tocara la lotería. Pero aquí no, y empezamos con la mandanga de las indemnizaciones y tal, cuando deberíamos poder aprovechar el marchamo de estar en una zona con un entorno admirable para promocionar turismo, productos de calidad, etc… ¡Qué los jamones de Jabugo salen de dehesas que están en un Parque natural, coñe! Y aquí vamos al segundo quid de la cuestión, para mí el realmente importante… y el más polémico. El problema real es de mentalidad. De indolencia. Aquí se mueve muy poquita gente. Y cuando digo aquí, nos incluyo a los emigrados e hijos de emigrados. Realmente nos importa una mierda Sanabria. Es muy bonita, me lo paso muy bien, ains que morriña tengo, estoy deseando volver a Sanabria, pero a la hora de currar, a la hora de interesarnos por lo que pasa allí realmente, por mejorar las condiciones de vida, por poner a trabajar con cabeza y sostenibilidad unas tierras que nuestros antepasados sudaron sangre para legárnoslas, porque pensaban que así aseguraban nuestro futuro, entonces tenemos nuestra vida hecha fuera, somos madrileños, barceloneses, sevillanos, vascos, etc… Y los que viven en Sanabria, estamos hablando de una gran mayoría de ancianos, o jubilados con su vida resuelta y sus batallas ya luchadas. Los que podemos hacer algo pasamos: con decir que no entendemos de estos rollos de medio ambiente, o qué vamos a hacer nosotros, que no se va a conseguir nada, tenemos suficiente.

    ResponderEliminar
  42. Sí, Felix. Solo que la protección muchas veces se aplica como Palabra de Dios y no siempre tienen razón. Por ejemplo: acabaron -consciente o inconscientemente- con la cabaña ganadera y luego se han dado cuenta de que es un elemento regulador e incluso protector del paisaje. En las zonas rurales queda poco tiempo para experimentos: están en peligro de muerte.
    Un abrazo y gracias.

    ResponderEliminar
  43. Juno, creo que hasta un político podría entender tu propuesta. El turismo bien entendido -no la sobre explotación- puede perfectamente coordinarse con actividades como la ganadera. Hay un mercado en las ciudades que siente interés ya no sólo por la naturaleza virgen, sino también por la vida rural. Una colaboración entre los dos sectores sería muy posible, y beneficioso para ambos.
    Los condicionantes humanos... son complicados también. Conozco al menos un proyecto de cooperativa para acercar al productor al consumidor final que no acaba de arrancar, al parecer por nuestra proverbial cabezonería/imposibilidad de encontrar el mínimo común.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  44. Gran aporte, Attaronyo. Me permito unos apuntes:
    -La Sanabria que conocieron Casona y antes Kruger no va a volver. Es conveniente conocer, como bien dices, de dónde venimos. Hoy por hoy es más seguro que en pocos años decenas de pueblos queden desiertos. Sería matizable el que aquí "no se pasó hambre". En según que zonas y épocas sí que la hubo. Cuando la misión de Casona bajó de San Martín a Ribadelago le agradecieron mucho todas las enseñanzas, pero le dijeron que si no podía poner otro Comedor Social.
    -La legislación/gestión sobre espacios protegidos sigue efectivamente anclada en modelos del S.XIX... que además se diseñaron para zonas sin presencia humana(Yellowstone). Sí, todos tenemos que empezar a pensar que vivimos en el S.XXI. ¿por qué consideras mandanga el tema de las indemnizaciones? Yo no lo entiendo en el sentido de ingresarle a fulanito tanto dinero en su cuenta, sino más bien en una discriminación positiva en el momento de decidir inversiones/subvenciones. Este es un tema muy largo, también.
    -¿Qué porcentaje del PIB sanabrés se debe a los emigrados que retornan regularmente a Sanabria? Pues me gustaría conocer las cifras reales. Igual nos sorprendemos todos.
    -Sí, el problema es nuestro: es el futuro de nuestra tierra. Y nadie va a venir a arreglárnoslo por las buenas. Hay que estar ahí e implicarse. Y, ¡leñe!, tampoco es imposible llegar a unos mínimos comunes que podamos defender entre todos.
    Saludos y gracias por tu gran exposición, Attaronyo.

    ResponderEliminar
  45. Gracias a ti, Xibeliuss. Principalmente porque creo que a nadie se le escapa que eres la excepción que confirma la regla de lo que he expuesto anteriormente. Por partes:

    - Indemnizaciones: efectivamente, la única forma de artiuclarlas, que es como se hacen actualmente, es priorizando estas zonas (tanto con proyectos exclusivos a ellas, o dando prioridad en convocatorias de subvención). Pero el paisano medio esto no lo ve como una indemnización. La mayoría lo que quiere es pasta contante y sonante. ¡Si muchos aún dicen lo de 'a ver si viene el Icona y nos expropia esto', pensando en trincar dinero!

    - lo de pasar hambre: estamos hablando que los niveles de supervivencia estaban cubiertos. Pero al decir que había miseria, lo que indicamos es que estamos hablando de una dieta excesivamente monótona (siempre caldo, patatas, pan y alguna chacina de cerdo). Si aparece un comedor social, con una dieta un poco más variada, pues normal que la gente lo pidiera (total, era gratis). La verdad es que en esto, los sanabreses hemos sido un poco "pencos", aunque entiendo que las circunstancias lo obligaban: todo debía ir a sacar un poco de dinero para pagar deudas o comprar más tierras (como bien expone el blog "lenguajes culturales"). A este respecto, como anécdota, mi abuela materna, por ejemplo, era considerada un poco rara porque no vendía ni los huevos de las gallinas, ni los pollos, sino que eran para comer en casa, y siempre tenía cabras para tener leche para sus hijos. Pero aún así tiene delito que no hiciéramos quesos (Kruger se sorprende de que no haya una industria láctea), o sidra, o curtidurías (todo se apostó a la manufactura del lino); el tipo de agricultura era mejorable, aunque esto requería ciertos conocimientos.

    ResponderEliminar
  46. Yo soy bastante partidario del modelo cooperativista, creo que es el único que allí permitiría aprovechar todas las posibilidades. Ahora tenemos la formación, todavía hay algo de dinero. Lo que faltan son las ganas. La mayoría de la gente que vive en Sanabria tiene la vida encarrilada, y no ve la necesidad de mejorar o cambiar grandes cosas. Está claro, como has dicho, que aquella Sanabria no volverá (salvo catástrofe apocalíptica, claro). Muchos pueblos morirán, abriéndose sólo en verano. Esto no es bueno ni malo. Es, y punto. Civilizaciones enteras han nacido, crecido y desaparecido con el viento, y nosotros no vamos a ser menos. Pero al paso que vamos, serán cuatro los pueblos en los que viva alguien todo el año, o en los que haya actividad económica. Mis esperanzas están puestas en la generación de 1970-1990, tanto los de dentro como los de fuera, son los que tienen/tenemos lo necesario para cambiar las cosas, y no tienen/tenemos razones para no entenderse/entendernos.

    ¿Lo conseguiremos?

    ResponderEliminar
  47. Jjejeje Attaronyo, sí: ¡hasta nuestra orgullosa civilización acabará cayendo en el olvido! Pero, mientras tanto, sería conveniente intentar mantener los pueblos y no solo por historia o por nostalgia: pienso que realmente pueden tener una potencialidad de futuro, económico y como alternativa a la cada vez más masificada vida en las ciudades. Y pienso además que contribuyen a la contribución del espacio natural -hablamos de tamaños razonables.
    Sería muy triste que noconsigamos entendernos entre nosotros. Entre otras cosas, porque así se justificarían las imposiciones.

    ResponderEliminar
  48. Me parece que Attaronyo ha expuesto admirablemente algo que yo apuntaba al final de mi comentario; la indolencia y la mentalidad de gran parte de la población de Zamora, el conformismo que se palpa cuando hablas con sus gentes, sobre luchar por sus intereses como región, comarca... Una vez me dijeron en el hospital de Zamora..."Hija, qué le vamos a hacer, todos los políticos son iguales" (Yo me quejaba de que por qué no se "movían"; yo nací en el hospital de Benavente, en los años 60, y mi cuñada tuvo que recorrer (en el siglo XXI) esa carretera infernal hasta la capital a punto de dar a luz!)
    En otra ocasión en un pueblo de la Culebra me dijeron que lo mejor que podía pasar era que se quemara el monte "Así se quedará limpio". (Imaginaros como me quedé)Luego comprobé lo imposible que era adentrarse en el monte, las zarzas y demás lo habían cubierto todo. Pero... ¿No se les ocurre otra manera de acabar con la maleza y tener los montes limpios? ¿Tiene que venir el comosellame ahora el antiguo Icona?
    ¿Faltan ganas como dice Attaronyo? Desgraciadamente, y con excepciones muy honrosas, creo que sí. Por algún sitio escribí una vez ¡Zamora, despierta!
    Jo, cuantas cosas más diría...
    Sólo dos cosas más, gracias Xibeliuss por el éxito de tu entrada, ya tenía ganas de debatir cosas interesantes...
    Attaronyo, para mí, has dao en el clavo.(Aunque comprensiblemente escueza)
    (Por cierto, siempre consumo legumbres, vino, queso, chorizos,... de Zamora. Si leyéramos en los envases el origen de lo que compramos podríamos sorprendernos de que las marcas más vendidas y publicitadas son de origen muy lejano. ¡Me niego a comer una lentejas "made in Usa!)
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  49. Es lo que tiene la globalización y un petróleo barato, Transi (sí, el petróleo es muy barato, pensad que es lo que mueve el mundo y es casi tan caro como el agua mineral). Un apunte más, ha aparecido una noticia en El País:

    http://elviajero.elpais.com/articulo/viajes/Zamora/turismo/lobuno/elpviavia/20101002elpviavje_7/Tes

    Hablando sobre el "turismo lobuno". Tenemos la mayor población de lobos de Europa Occidental; si un país anglo tuviera eso, vamos, lo vendería a todo el mundo (y si no, fijaos en lo que han montado, por ejemplo, con el Lago Ness). Y nosotros todavía discutiendo sobre lo malo que es el lobo, etc...

    Os pido disculpas si me enrollo, pero es que me gusta involucrarme en estas cosas y pocas veces tengo la oportunidad de compartir estos pensamientos de una manera tan abierta. Como ha dicho Transi, escuece

    ResponderEliminar
  50. Trnasi, para mi la entrada ha sido un gran éxito... porque los lectores os habéis implicado. Creo que ha sido enriquecedor para todos."Zamora, despierta!" Desde aquí dentro sí se ve un cambio, pequeño, pero una forma distinta de ver y hacer las cosas. Vales, somos muy pocos y la repercusión, pequeña. Pero esto se mueve. Ya veremos hacia dónde :)
    Abrazos

    ResponderEliminar
  51. ¡Disculpas? Attaronyo, da gusto cuando la gente se "moja". Y callar porque algo escuece... no siempre vale.
    Saludos

    ResponderEliminar
  52. Esta entrada me tiene "pillá"...
    En relación con el lobo y Sanabria hace casi 2 años escribí esto:
    http://quienabuenarbol.blogspot.com/2009/01/puebla-de-sanabria-y-el-lobo.html
    Attaronyo, ya me extrañaba que nadie hablara del jugo que podía dar el lobo ibérico (como decía el alcalde de Puebla, "Vale más vivo que muerto")
    Ahora, yo lo que ya no sé es como funciona (Como se gestiona)
    Es uno de los inmensos atractivos que tiene esa tierra (único, quedan unos 500/600 y la mayor población en Zamora)
    Pero maravillas hay muchas más...
    Saludos Attaronyo.
    Un abrazote Xibeliuss.

    ResponderEliminar
  53. Hola amigo mío.
    Qué buen post y realmente no sabría que decir.
    En mi tierra vivimos la mayoría de la industria y mucho del turismo. Aquí tenemos el más grande parque temático de Europa junto al de París (no voy a hacer publicidad de ninguno). Tarragona es patrimonio de la humanidad como antigua Tarraco, una de las más importantes capitales del Imperio Romano, cuna de la historia de nuestro país y ejemplo vivo del esfuerzo de conservación de sus ruinas romanas. Pero ello nos ha dado satisfacciones, nunca nos hemos planteado el hecho de ser "perjudicados" o "beneficiarios", al contrario, siempre nos hemos sentido más bien lo segundo. Pero, claro está, todo depende de muchos factores.
    Espero haberme expresado bien.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  54. Desde mi respeto a la naturaleza y a la necesidad de conservación de especies en extinción, y al derecho de disfrute de rincones bucólicos y llenos de lo que realmente tenemos en Sanabria. Debo decir que la única especie que está en extinción en estas sierras es el mismo homo sapiens… Los pueblos se mueren al ritmo que lo hacen nuestros padres y abuelos. Aumentan el bramido de corzos y el aullido de lobos, animales que admiro y respeto, pero me llena de pena y nostalgia la ausencia de los gritos de niños en nuestros pueblos.
    Hay mucha hipocresía alrededor de estas “protecciones” a estos espacios. En la década de los 60 estaban mejor protegidos con los pueblos llenos de gentes y los montes llenos de vacas. En esos años no se hubiese producido el incendio del verano de 2005, incendio que casi acabó con las turberas de la sierra, etc. etc. etc.

    ResponderEliminar
  55. ¿ tal vez pretendes volver a los años 60 ?

    ResponderEliminar
  56. Difícil debate. En la sierra de Francia hay pueblos que se han convertido en parques de atracciones y no, no me gustan. Pero hay otros que se han muerto, sin niños, sin gente, sin vida.

    ¿El equilibrio?

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  57. En Béjar tenemos los mismos dilemas Turismo versus Patrimonio, ¿dos cuestiones incompatibles? Lo único que puedo decir es que la creación de la estación de esquí de La Covatilla ha atraído a deportistas, esquiadores, turistas en suma, dinero,... pero también se ha tenido que destruir parte de la ladera de una montaña para crear las pistas de esquí. Según los políticos no había interés natural en ella, pero no sé si creermelo, la verdad.

    Mientras tanto, el casco histórico se va perdiendo progresivamente ante una población envejecida y sin recursos, y unos políticos a los que sólo interesa la construcción en otros lugares. La ciudad se expande y se expande y cae la población, ¿alguien puede explicar esto?

    Las naves industriales caen bajo la piqueta, mientras existe un plan de protección del patrimonio industrial. Tampoco hay quien lo entienda.

    Saludos

    ResponderEliminar
  58. A estas alturas del debate donde vemos que se han expuesto muchas, valiosas y documentadas opiniones, solo queremos añadir que la protección y el mantenimiento de ese y otros parques naturales deberá ser completo y ello implica el buscar infraestructuras económicas que suplan las exigencias que ese parque natural conlleva para las poblaciones que siempre han vivido de ese entorno y si se quiere y se ponen los medios económicos necesarios se puede generar industria no dañina para el medio y que ofrezca una salida laboral a sus habitantes. Solo es cuestión de análisis de impacto ambiental y de compensaciones equitativas: "... si te privo de... a cambio te ofreco ...."

    En otros países se hace, pero claro, antes de tomar medidas extremas primero se estudia un proyecto durante años, se lleva a debate, se estudia sobre el terreno, técnica, económica y socialmente y al final se adopta un acuerdo justo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  59. Sanabria!... eres muy escueto y no te entiendo… No hay más ciego que el que no quiere ver. Yo voy a esquiar a la sierra de Bejar, no veo daño ecológico por ningún lado, es más los esquiadores están confinados en una superficie muy controlada, no se perjudica a animales ni una superficie de vegetación que nos haga poner el grito en el cielo. Soy respetuoso con lo natural y también hago senderismo por zonas apartadas y casi vírgenes que están perfectamente aseguradas y protegidas en esa zona. Lo tradicional creo que se mantiene en la Alberca, y es su encanto, Candelario y otros muchos pueblos de la zona sobreviven gracias al turismo que va a ellos, o al menos colabora en algo… creo.
    Y pienso que se puede buscar el equilibrio para que una comarca sobreviva y se conserve lo que realmente se debe conservar y no someterse al capricho de la política vana e inútil o a la demagogia barata.

    ResponderEliminar
  60. Yo creo que debemos ser conscientes de que el tiempo siempre corre hacia adelante, nunca hacia atrás. Nunca, nunca volverán a poblarse las aldeas de Sanabria como hace 60-70 años. Y si se vuelve a esa situación no creo que sea por gusto, si no por necesidad, así que ya podemos imaginar cómo será el mundo.

    Debemos asumir que hay pueblos que ya han muerto, Limianos, Vega del Castillo, igual que en su día murió Chaguaceda. Podrá haber un remedo de vida, abiertos en verano para turistas y jubilados. Pero como dijo el Tí Francisco, "un pueblo sin gaitero, o sin niños en las calles, es un pueblo muerto" Lo digo para que seamos conscientes de lo que nos espera. Y el panorama a futuro es un tanto desolador. No podemos esperar mucha ayuda por parte de las Administraciones. En estos días se ha sabido que están empezando a recortar subvenciones (para reformas de construcciones en espacios naturales, ayudas agroambientales para planes silvopastorales) por la caída de los presupuestos. Además, ha sido la propia Administración la que prácticamente ha diseñado el binomio Desarrollo Rural=Turismo rural, olvidando otras posibilidades. Y la propia población ha abrazado esto sin ambajes, porque era un modelo fácil, que no necesitaba de una gran formación, cómodo. Pues ahora lo que toca es entrar en el mundo real: abrir nuestros mercados (buscar turismo extranjero, lo que implica formarse en idiomas), competir con los cientos de espacios naturales de España, y con los miles de Europa, y con los cientos de miles del mundo para disputarnos los cada vez más exiguos turistas; explorar otros productos en los que somos punteros (castañas y sus derivados, setas, caza) o en los que lo podemos ser (ganadería extensiva de calidad, agricultura ecológica) y controlar todos los pasos de la cadena productiva, desde el origen hasta la distribución final, que es como se mantiene el valor añadido en la zona de origen... y no como hacemos ahora. Explotar estas alternativas de una manera racional, conservando los recursos (nuestros montes, el paisaje, nuestros bosques y sierras) pero no dejándolos ociosos. Pero esto necesita formación, experiencia, muchísimo trabajo. La alternativa es clara. Calles desiertas en invierno, valles enteros en los que no se ve ninguna columna de humo saliendo por las chimeneas. Rincones silenciosos, sin el bullicio de la vida humana. Un desierto verde.

    ResponderEliminar
  61. Attanronyo, mira yo no soy sanabresa,ni soy turista,ni jubilada. Hace muchos años que visito Sanabria, y creo que colaboro bastante sobre todo promocionando la comarca y enseñandola siempre que puedo(GRATIS).Hay ahora mucha gente joven con ganas de hacer cosas y a la cual se tendria que escuchar, sobre todo porque estan bastante preparados solo necesitan algo de experiencia y algun estimulo.Conozco alguna persona que grano a grano se hecho un sitio en Sanabria y la verdad se lo esta ganando a pulso.Saludos

    ResponderEliminar
  62. Creo que estamos dando y dando vueltas alrededor del redil. No se trata de volver a esa superpoblación, no sobreviviríamos nadie, si no a un equilibrio estable que lo proporciona la propia rentabilidad… Pero que nos dejen vivir en nuestra propia tierra, que no nos obliguen a un auto destierro. Miremos y copiemos de los modelos que realmente funcionan y creo que los pueblos con una cierta actividad, digamos de labores de antaño atrae más que un pueblo abandonado. En la década de los 60 había en la sierra unas 2.000 cabezas de ganado vacuno más otras aproximadamente 5.000 ovejas que venían en trashumancia… No se trata de mantener esas cifras que de por sí solas no serian rentables ni para el medio ni para la población, pero la clave está en la mitad de la regla, estamos todos de acuerdo que los extremos en ambos sentidos son malos y lo que sí parece es que Sanabria empieza a ser un desierto verde.

    ResponderEliminar
  63. ¡Vuelvo a sumarme tras unos días desconectado por obligación. Transi, supongo que estás al corriente que el centro temático del lobo sigue ahí: despacito, pero con buena letra. Es un hermoso proyecto que esperamos cumpla con las expectativas que ha levantado.
    Abrazos!

    ResponderEliminar
  64. Buenas tardes:
    Gacias Xibelius por tu información sobre Parada. A ver si en una de mis escapadas a Sanabria me acerco a la zona y con la ayuda de alguna persona de Requejo o de Pedralba me puedo dar un paseo por las ruinas.
    Estoy siguiendo con interés todos los comentários de esta entrada, y me gustaría introducir algún elemento de reflexión.
    He estado este fin de semana en Hermisende barrio de San Ciprián (Marqués de la Ensenada dixit), donde tengo una pequeña casita, lugar que visito dos os tres veces por mes siempre que puedo. Este fin de semana, decía, me he encontrado, con algo que no por esperado es menos desazonador, con que aquellas pequeñas aldeas se están quedando despobladas, con el agravante de que la mayoría de los residentes, son bastante mayores. Estoy seguro de que las personas mas jóvenes rebasan bien el medio siglo.
    En verano la cosa cambia, pero desde hace un par de años, se nota que, cada vez son menos los que se acercan por allí. Los mayores o mueren o tienen achaques que les impiden acercarse, y muchos jóvenes parece que no les interesa mucho aquello.
    Lo ayuntamientos de la Alta Sanabria, ahora creo que tienen unos buenos ingresos producto de los parques eólicos, yo no veo que esos ingresos redunden en beneficios de los residentes. Si en boato de fiestas y cuchipandas en verano.
    Sin ánimo de polémica, creo que esos dineros podrían estar mejor administrados. Son dineros comunes y en comunes cosas deberían invertirse.
    Ahora con la crisis de la que tanto se habla, ¿Podía darse la circunstancia de un retorno a los orígenes de aquellos Sanabreses emigrados y con problemas?.
    ¿Los que decidieran regresar, empujados por las circunstancias, serian capaces y valientes para hacerlo?
    No sé, estas cosas me preocupan, tengo ya mis años, he estado en varios puntos de España, ahora resido en Vigo(Pontevedra) y estoy intentando recuperar parte de alguna finca que fue de mis padres, y, aunque no lo hago por necesidad, veo que se le puede sacar un rendimiento aceptable. Si las administraciones colaborasen un poco ayudando y orientando a los jóvenes que deseasen retornar, a lo mejor Sanabria podría ser un punto interesante de desarrollo.
    Me parece muy bien todo eso sobre el Parque, sobre la conservación incluso sobre ese proyecto de coto para la recolección de hongos y setas, pero eso solo será un complemento para la vida estable de gente en la zona, que no desee emigrar porque no lo necesite.
    Lamento ser algo agorero, paro lo veo crudo en un futuro próximo para la zona, si alguien no lo remedia.
    Nadie mejor que los propios sanabreses.

    ResponderEliminar
  65. ¡Carolina, que gusto verte por aquí!
    Hombre, Sanabria en general se siente muy orgullosa de su tierra: el problema es principalmente con la gestión que se hace de los Espacios Naturales. Que consiste, no lo perdamos de vista, en una serie de restricciones sobre terrenos que en gran parte son propiedad particular (no terratenientes: vecinos o propiedades comunes de los pueblos)
    Muchos de los que se oponen piensan que es como si tu tuvieras una bonita colección de macetas en tú casa y el estado controlara lo que tenías que hacer con ellas.
    Un tema complejo, Carolina.
    Abrazos y gracias por el aporte

    ResponderEliminar
  66. Coincido contigo, Tanxilde: los pueblos con vida favorecen la conservación de la naturaleza que les rodea. También es cierto que en tiempos de "superpoblación" (entre comillas) y dificultades económicas se cometieron muchas tropelías -yo he conocido gente que sí, ha pescado con dinamita- pero, afortunadamente, la población de hoy no es así, ni tampoco el tiempo en que vivimos.
    El Medio Ambiente se ha convertido en un GRAN CONCEPTO que a veces parece indiscutible -casi como la justificación moral de una sociedad urbanizada, que decía Amio- y no debería ser así.
    Abrazos, Tanxilde, gracias por pasar.

    ResponderEliminar
  67. Jjejeje, Sanabria: No, ningún tiempo pasado va a volver, para bien o para mal. Hay que ser consciente de dónde venimos, pero no para repetir -que es imposible- sino para conocer el origen. La solución, si la hay, debe ser del Siglo XXI: desde el presente hacia el futuro.
    Y sí, ya lo he dicho: las cosas avanzan, la gente se implica. Poco a poco, vale, pero sucede.
    Esto es cosa de todos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  68. Ah, Sanabria: y tampoco está de más aprender de gente con problemas similares, como he leído en elgún artículo de por ahí :)
    Más abrazos

    ResponderEliminar
  69. Attaronyo, yo opino que el turismo rural ha sido una gran idea, pero en ningún caso la Gran y Única Solución: por sí mismo le va a ser difícil salvar ninguna comarca. Puede ser un factor muy importante de crecimiento, pero necesita para desarrollarse un entretejido alrededor que le alimente y el mismo pueda alimentar. Y eso la Administración parece no haberlo entendido o no haber sabido adaptarse.
    A nadie se le va allenar su casa rural si se queda sentado en la puerta esperando.
    Otro gran tema, Attaronyo.
    Y, por otro lado, una explotación de turismo rural es una empresa. Esto, que parece de perogrullo, a veces se olvida. Tiene que ser rentable y ganarse su puesto frente a la competencia. Y la competencia no es su vecino: es el resto de los destinos turísticos, rurales o no, que hay en el mundo. Por lo tanto, el empresario debe hacer atractivo su negocio y también su comarca: todo el mundo sabe lo bonitas que son las playas -así, en general- pero no todo el mundo ha oído hablar de Sanabria.

    ResponderEliminar
  70. Mª Antonia, perdóname: creo que me he liado con el orden de las respuestas.
    No, a mi tampoco me convencen "los pueblitos encantadores" de cartón piedra, que los hay. ¡Pero odio más los pueblos muertos!
    Sí, el equilibrio. ¡Buscaremos! :)
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  71. Cramen, comparto tu sensación: se hacen cosas que no hay quien entienda, no. Yo creo que no es solo patrimonio vs turismo porque el turismo vive del primero... pero no es bastante para ser la única fuente de ingresos, por lo menos de muchas comarcas. Sobre todo, y creo que ahí está gran parte del problema, es que cada territorio es muy particular y no todas las soluciones son intercambiables.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  72. Gracias por la aportación, Logan, Lory.
    Me permito añadir que además las contrapartidas deben ser visibles, palpables para el vecino: tener unas carreteras transitables, comunicaciones a la altura del siglo en el que estamos, una atención sanitaria cercana...

    ResponderEliminar
  73. ¿Así que en San Ciprián de Hermisende, Xabres? La última vez que estuve pude ver la colección de máquinas de coser y la rústica estatua de San Ciprián, guardada en un garaje porque esperaban poder hacer un pedestal a su altura. ¿Se ha conseguido ya?
    Ay, el retorno de los jóvenes al mundo rural... ¡qué bien vendría! Hoy por hoy hay que echarle mucho valor y estar dispuesto a renunciar a unas cuantas cosas para ganar otras a cambio. Los hay que se animan, sí. Y espero que su número crezca.
    Saludos

    ResponderEliminar
  74. Buenas tardes:
    Lo de las máquinas, creo que todavia anda por allí. No se si sabes que "el alma mater" del minimuseo nos dejó hace un par de años. Horacio era un buen amigo personal mio y, como todos, se fué sin avisar.
    El pedestal "do santo", todavia está por realizar, cosa que dudo. Sigue en el bajo de mi primo Diego. Hay que decir, que "o san Cibrao", estaba en la casa de mi abuelo. Ya veremos.
    El retorno será posible si las autoridades quieren, como decia Castelao, "as sardiñas volveran se os politicos queren".
    Un saludo cordial

    ResponderEliminar
  75. Sin lugar a dudas la protección por encima de todo.
    Me ha impresionado mucho el principio de esta entrada. Muy dura.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  76. Sanabria es para vivirla, para disfrutarla, y para sufrirla... Esto es así, y así debiera ser por siempre, porque sino no se haría justicia con aquellos antepasados nuestros que pasaron por unas condiciones míseras para garantizar que existieran sanabreses en Sanabria. Por falta de expectativas de desarrollo y progreso económico en su momento los sanabreses se fueron de Sanabria. Está claro que la lucha con las Administraciones tiene que ir en una única dirección, debemos demandar medidas de protección para Sanabría, sí, pero no perdamos las perspectiva, esto solo se logra si se empieza por proteger a quien debe protegerla, es decir a sus habitantes. Para alcanzar la finalidad del desarrollo sostenible hay que empezar en un inicio, cuidemos a los que están y alentemos a los que quieren, solo así primero conseguiremos jardineros que quiera cuidar ese jardín que es Sanabria, el siguiente paso será el de procurarles la suficiente sensibilidad para para que ese jardín pueda lucir para todos y para siempre... Un muy afectuoso saludo para todos los que participáis en este "Foro"... Felicidades Xibeliuss!!! Realmente hay un antes y un después de esta entrada...

    ResponderEliminar
  77. Xabrés, ¿estuviste en el homenaje que se le hizo en San Ciprián, con Jambrina y Madrid? si es así, me viste tocando la gaita...

    Por cierto, aunque de soslayo, esta noticia está relacionada con el tema de la entrada:

    http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2010/10/14/ruiz-asegura-instalacion-camaras-envidia-resto-provincias/470213.html

    ResponderEliminar
  78. Pués sí, Attaronyo, alli estaba, con vosotros, Lubián y Javier López entre otros. Por cierto tengo una minigrabación en video del "mundialmente" fanoso pasodoble de San Ciprián.
    Espero que algún día podamos tomarnos unas cervezas en Puebla con todos aquellos que se adhieran. Por supuesto Xibelius está imvitado.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  79. Hola, Xabres. Yo visité la colección de máquinas al poco de morir Horacio, al que no llegué a conocer personalmente. Nos la enseñó su esposa, a la que me gustaría mandar saludos. Fui a tu pueblo, entre otras cosas, a intentar fotografiar la casa de tu abuelo con O Santo, pero ya no fue posible y sí, me lo enseñaron donde tu primo. A ver si hay suerte con lo del pedestal.
    Es llamativa la vigencia de los "chistes" de Castelao: no hace mucho hablaba de ello con Juno, otro amigo sanabrés y seguidor del blog.
    No estaría mal intentar una "quedada" de seguidores, no. A ver si los hados son propicios.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  80. OK, Verdial, anotado queda.
    Pero, ejem, ¿qué hacemos con los sanabreses que llevan habitando esta tierra desde generaciones?
    ¿Les compramos sus tierras?
    Un abrazo y muchas gracias por tu aportación

    ResponderEliminar
  81. Hola, Diáspora. Me parece muy acertada tu aportación: cuidemos de los que están y hagamos lo posible para que sigan cuidando el jardín. Cualquier política que no sea capaz de integrar y concienciar a los vecinos tiene serias posibilidades de fracaso.
    Y las felicitaciones: son para todos; entre todos hemos construido una gran entrada que me siento orgulloso de albergar en este blog.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  82. Jejejeje. Sí, Attaronyo, ya estoy viendo al resto de provincias verdes de envidia, sí.
    Menuda panda de funambulistas!
    Abrazos

    ResponderEliminar
  83. ... con perdón de los funambulistas :)

    ResponderEliminar

Siéntase libre de comentar si es su deseo.
Las aportaciones son siempre bienvenidas, en ningún caso obligatorias.
Gracias