Aprox. 1720 |
"Tuvo que ser muy a principios del siglo XVIII cuando se edificara el llamado fortín de San Carlos en un promontorio rocoso situado a las afueras de la localidad zamorana de Puebla de Sanabria, puesto que en la cartografía de 1706 aparece ya reflejado. Su construcción debe relacionarse con el proceso de fortificación de la villa, inmersa por su posición fronteriza en la serie de conflictos hispano-lusos que marcaron los siglos XVII y XVIII, respondiendo de manera particular a las necesidades de defensa del lado sur de la población.
Las sucesivas noticias documentales históricas sobre esta singular construcción defensiva, las evidencias apreciables en la prospección de superficie y otros datos arqueológicos previos, han ido revelando su correspondencia a una estructura de planta rectangular con baluartes en sus esquinas y revellines, rodeada de amplios fosos; sus características físicas generales encajan en su conjunto con las de las fortificaciones abaluartadas de época Moderna, por más que la imprecisión con que las imágenes cartográficas lo presentan y la notable alteración y expolio que ha sufrido su emplazamiento a lo largo del tiempo, hayan hecho difícil hasta el momento conocer su verdadera planta y elementos constructivos. [...]
Las últimas intervenciones arqueológicas han ayudado a precisar significativamente las características de esta construcción abaluartada de los inicios del siglo XVIII. La actuación se extendió por una superficie próxima a los 800 metros cuadrados, cubriendo principalmente los sectores centrales de la fortaleza. Los vestigios arquitectónicos y las evidencias de las operaciones que modificaron el montículo para acomodar las construcciones defensivas, constituyen el grueso de los hallazgos, acompañados de unos lotes no demasiado relevantes de objetos cotidianos (cerámicas, piezas metálicas, numismáticas u óseas), habiendo quedado patente tanto el fortísimo desmantelamiento que ha padecido la estructura como la discutible envergadura con que fue edificada en origen. Así se explican las referencias documentales de finales del propio siglo XVIII, en las que si bien se alude a la dotación del fortín con buena muralla, casa fuerte bien pertrechada, foso y contrafoso (Tomás López), no faltan las alusiones por las mismas fechas al carácter poco útil del baluarte por su erróneo emplazamiento y mala construcción (Pedro Moreau, 1755).
Las excavaciones han revelado la existencia de una construcción sólida, a modo de “casa cuartel”, que se completa con un parapeto de protección, y otras dos estructuras centrales concéntricas, complejo que disponía probablemente de todas las dependencias necesarias para soportar una guarnición acantonada en el fuerte. El recinto interno responde al sistema abaluartado de doble defensa al interior, al que se antepone un foso rodeándolo en todo su perímetro. Este sistema delimitaba un espacio central elevado de planta cuadrangular, de unos 750 metros cuadrados de superficie, catalogable dentro de los cánones de la época para las estructuras de guarnición sobre puntos concretos, con una fortificación doble que ofrece dos zonas de defensa, una externa donde tiene lugar el combate y otra interna de seguridad, ambas abaluartadas. La construcción fue realizada en mampuesto de piedra escasamente regular, de mayor tamaño en los cimientos, presentando, a partir de una altura indeterminada, alzados de adobe, tal y como atestiguan tanto los resultados de las intervenciones como algunas noticias documentales, que describen al fuerte como de “piedra y barro” (Antonio Durante, 1789).
Es interesante destacar que sus habitaciones debieron cubrirse con teja, material poco o nada frecuente en la arquitectura de la zona, pero constatado en abundancia en el registro arqueológico. Las dimensiones de la edificación son muy reducidas para la norma de este tipo de construcciones, por lo que, teniendo en cuenta, además, sus características físicas y tipología, cabe ser considerada como la fortificación asociada a un reducto o padrastro (1). Todo apunta a su reducida utilidad en el marco de la notable fortificación de que disponía Puebla de Sanabria y a su breve función, quizá más disuasoria que práctica por sus escasas dimensiones. De lo que no cabe duda es de su interés histórico, de la singularidad de su estructura y de la inmejorable oportunidad que estas intervenciones proporcionan para rescatar del olvido una parte inexcusable del recinto que integró, con mayor o menor éxito, la defensa de la villa."
Revista Patrimonio nº28. Ene.Feb.Mar. 2007 Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.
Las excavaciones se realizaron entre 2005 y 2006. Este mismo artículo presentaba "un proyecto de conocimiento y recuperación" encaminado al "acondicionamiento y revalorización de la fortaleza para su visita pública" y que así el fuerte volviera a "desempeñar un papel entre los recursos y atractivos de la villa sanabresa". Se decía también que "Dicho proyecto, que en este momento está prácticamente finalizado con previsión de ser llevado a cabo a lo largo de 2007, propone una intervención explicativa y ambiciosa..." Y eso parecía, según las imágenes de entonces.
Han pasado cinco años y la situación actual es la que muestran mis fotos.
Ejem. Fundación del Patrimonio, Ayuntamiento, Diputación, Junta o quién sea:
¿Hay alguien ahí?
¿Hay alguien ahí?
¿Años 70? |
(1)Padrastro: Elevación natural próxima a una fortificación desde la que ésta puede ser batida con artillería.
Fotos de las excavaciones: Strato S.L.Planos: Ministerio de Cultura. Portal de Archivos EspañolesFotos Noviembre 2012: Xibeliuss
Que bonitas fotos, que lección de historia y que pena el estado de las excavaciones paradas. No hay un real Xibeliuss para recuperar ese patrimonio.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias, Tejón.
EliminarYa sé que ahora no hay pasta más que para los bancos; lo que me fastidia es que en 2006 estaba todo a la vista y ahora hay que meterse en un bosque de escobas para poder verlo. Ya no digo seguir con la excavaciones o la reconstrucción, pero duele que por lo menos no se haya mantenido limpio. Cualquier posible actuación futura tendrá que empezar otra vez casi desde cero.
Un fuerte abrazo.
Muy buen trabajo de recopilación . Yo estuve en el lugar alla por el 2008. Vi poco o nada. Ahora me explico porqué. Conservar al menos lo que hay sería bueno pero ahora con la crisis ya tenemos excusa. ¿Para cuando?
ResponderEliminarSiempre nos quedan las piedras.
Un abrazo.
Gracias, Katy.
Eliminar¿Cuándo? Uf, lo veo lejísimos.
Abrazos
Sin duda que esto se merece una visita ,pero el otro dia me equivoqué al ver la foto,pues no está donde pensé que estaba,lo imaginé en el otro lado del rio entre el barrio de San Francisco y la zona deportiva, gracias por toda esta información tan ampliada . Un saludo Xibeliuss .
ResponderEliminarNo, no, el polideportivo es el "viejo", el que está camino de la estación. Desde su puerta, aunque no se ve nada, llegas muy fácil subiendo la loma.
EliminarSaludos, Inés
Una cosa mas que aprendo hoy, habrá que ir a visitar esas ruinas. Por cierto, me encantan los tonos de las dos primeras fotos, molan un montonazo :)
ResponderEliminarBiquiños!!!
¡Gracias, Merce!
EliminarUn abrazo
Buenas fotos.
ResponderEliminarPor otra parte, decirte que no tenía ni idea de la existencia de este baluarte, y mira que he pasado veces por la zona. Hacia la estación y a Calabor, pero bueno ahí estás tu para ilustrarme. Gracias.
Desde la foto aerea, o de Google, me parece que el valor defensivo de la cosa no era demasiado. Salvo por el Tera, que también, la villa se puede atacar por muchos sitios.
Un abrazo.
Hombre, muy efectivo no debió ser, porque al poco de construirse los portugueses ocuparon Puebla... y la mantuvieron hasta el Tratado de Ultrecht. Visto desde el terreno, sin embargo, a mi (que no soy estratega) no me parece tan descabellada su posición: es una colina orientada al sur de la misma altura que la ocupada por el Castillo, un auténtico padrastro en el sentido que se le da en el texto.
EliminarPero, como tú bien dices, Puebla está rodeada de alturas similares y me parece que los enemigos siempre la atacaron desde el oeste.
Un abrazo, Xabres
Interesantísimo artículo y las fotos impresionantes. Las veía al mismo tiempo que iba leyendo el texto, lo que no me imaginaba era que está así como consecuencia de un abandono tremendo tras las campañas de excavación. ¡Cuánto maltrato al patrimonio! Así nos luce el pelo. Un abrazo, querido amigo.
ResponderEliminarEs que duele, hombre. Si no se pueden continuar los trabajos, vale, es entendible: pero no dejes perder lo que ya se ha hecho.
EliminarAbrazos, Isabel.
Fortín disuasorio más que defensivo... Muy interesante. Menudo trabajo has hecho, Xibeliuss, no solo de documentación escrita sino gráfica. Últimamente tus post son valiosos trabajos de documentación que bien merecían publicarse por esa Diputación zamorana o por el Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo. Ya sé que no será tu intención, pero me da rabia que en Zamora no se valore ni el trabajo de investigación de muchos autores que aún siguen por allí, ni se valore ni se invierta en su patrimonio como queda demostrado (un ejemplo más) las excavaciones condenadas al olvido que atestiguan tus fotografías. Ahí deberían estar el par de plataformas zamoranas que se han creado para "salvar" a Zamora de su abandono y de sus posiciones a la retaguardia en casi todo menos en románico.
ResponderEliminarEn fin, Xibeliuss, mi sincera enhorabuena por tu trabajo y tu entusiasmo.
Un abrazo.
Me conoces bien, Marisa: no, no es esa mi intención; lo primero - y sin ningún tipo de falsa modestia - porque yo en la investigación soy un aficionado (mi "campo" es muy diferente) al que, eso sí, no le falta entusiasmo.
EliminarPero sí tengo amigos investigadores "de verdad" y sé de las dificultades para hacer su trabajo y obtener un mínimo de apoyo y de reconocimiento. Alguno ya ha tirado la toalla.
Gracias, Marisa. Un fuerte abrazo
Excelente recopilación de datos, estimado Xibeliuss. Conocía su ubicación pero no su historia, y mucho menos con la cantidad de datos tan precisos como los que ofreces.Lo que me ha llamado la atención ha sido cuando mencionas que
ResponderEliminar"sus habitaciones debieron cubrirse con teja, material poco o nada frecuente en la arquitectura de la zona,"
Y eso es cierto porque en toda Sanabria los tejados siempre han sido de pizarra. Entonces yo me imagino que las tejas las debieron de importar desde otro lugar, pero ¿desde dónde?. En Sanabria los únicos hornos a leña que todavía quedan, son para cocer pan, pero no existen ni han existido hornos romanos o árabes para cocer barro a 800º. En fin, todo un misterio.
Saludos cordiales,Xibeliuss
Sí, la verdad es que resulta sorprendente: ya no sólo porque es contrario a la construcción habitual, sino porque en Puebla y en sus alrededores ¡la pizarra brota del suelo como si fuese hierba!
EliminarSupongo que la teja y el adobe los traerían desde La Carballeda, donde ya son más habituales, pero la razón se me escapa.
Saludos, José Luis
Que curioso lo de la teja, no? pobre tejado, se sentiría medio huérfano entre tanta pizarra... y en cuánto a los de Patrimonio, si, haber hay, están ahí,pero...da mucha rabia, no? y mucha pena porque el proyecto de 2006 tenía muy buena pinta, entiendo que se acabase el dinero, demasiado bien lo entendemos eso, pero ese abandono...no sé, es pura desidia.
ResponderEliminarUn abrazo, Xibeliuss, excelente post
Yo estoy (casi) convencido que los "implicados" tienen buena voluntad y hasta buenas razones, aparte de la falta de monetario. Que si no es mi competencia, que si tiene que dar permiso no sé quién, que si esto depende de esto otro...
ResponderEliminarDan ganas de ponerse en plan Évole e ir uno por uno a preguntar: "explícamelo como si fuese tonto ¿no has visto que en lo que ya habéis gastado dinero se ha vuelto a perder delante de todos?"
En fin.
Gracias, Alma. Un abrazo
Se ha cerrado el grifo y ya no hay dinero para nada; lástima que tantas excavaciones queden en nada. Gran estudio y gran síntesis sobre el monumento que has hecho. Abrazos, Xibeliuss
ResponderEliminarLo malo, en este caso, es que la excavación ya estaba hecha: sólo se trataba de mantenerla libre de vegetación. Se ve que ni para eso.
EliminarGracias, Paco. Un fuerte abrazo
Quizá haya leído el artículo que mencionas de la Revista Patrimonio, donde aparecían fotografías de las excavaciones arqueológicas. Pero ya sabes lo que pasa, Xibeliuss: de poco sirve que se hagan una excavación si a los dos días no hay dinero para mantenerla limpia y en condiciones. Sólo hay que ver la situación de algunos museos ahora mismo. Se gastaron una burrada en abrir unas instalaciones museísticas que hoy cierran por falta de mantenimiento. ¡Una vergüenza!
ResponderEliminarSaludos
Y además parece que hay quien se molesta porque se les recuerde, Carmen: colgué el enlace de esta entrada en una página "institucional" en facebook y duró lo que tardaron en leerla. ¡Qué se le va a hacer!
EliminarSaludos
Hola Xibelius, he estado en Puebla decenas de veces y no había oído hablar de ese castillo. La próxima vez intentaré "localizarlo". Gracias a ti no pasará al olvido. Saludos. Fernando.
ResponderEliminarGracias, Fernando.
EliminarPensaba que el fuerte era más conocido, pero veo que no. Me alegro de darlo a conocer.
Y aprovecho para recomendar tu blog "Cristina y su mundo" a quien no lo conozca, que no sabe lo que se está perdiendo.
Saludos
Gracias Xibelius por tu comentario pero sobre todo por tu blog. Un abrazo. Fernando.
EliminarHola Xibelius, no conocía la existencia de esta fortificación, no recuerdo de que nos hablaran de ella cuando estuvimos en Puebla, va ha hacer ya un par de años.
ResponderEliminarEs una pena que lo hayan dejado tan abandonado, tampoco cuesta tanto mantenerlo limpio, aunque no estén invetigando.
Un abrazo
Hola, Abi.
EliminarHace tiempo que no hago el recorrido por la exposición interior del Castillo, pero creo que si tienen alguna referencia al fuerte en la parte de Interpretación de las Fortificaciones. En la oficina de información no creo que digan nada de él a menos que se les pregunte directamente, porque en su estado actual hay que tener espíritu aventurero para meterse entre la maleza.
Abrazos
Joder Xibeliuss!! Me has dejado impresionado con tu trabajo, dos razones: un documento excepcional el tuyo y una ignorancia absoluta la mía sobre el tema, lo cual me lleva a conocer el fortín en cuanto tenga ocasión, no me esperaba esto. Como sabes nosotros los de Trefacio exportamos gente de Cobreros con ganas de trabajar fuera. Si partimos de la posible base del nombre de Trefacio (tres caras o tres barrios) con sus posibles tres iglesias, como solo tenemos una y algunos restos de las otras, incluso alguno dice haberlas en el monasterio de San Martín, te propongo nos ilustres (sin desmontar el último).
ResponderEliminarGracias y enhorabuena amigo, un abrazo y un beso de dos pa dos.
Jjejeje Juno, a ver si es que los de Trefacio lo que no tenéis es ganas de trabajar dentro :)
EliminarBuena tarea me propones, y lo cierto es que tengo ganas de "meterle mano" a tu pueblo. A ver qué voy encontrando: de momento, de la tercera iglesia sólo tengo referencias orales, no he conseguido ver ninguna piedra.
Un abrazo para todos, Juno.
Estimado Xibeliuss.
ResponderEliminarSi lo deseas pásate por mi blog a recoger un premio que me ha sido adjudicado a mí, y siguiendo lo estipulado te lo transfiero a ti.
Saludos cordiales.
Estimado Xibeliuss
ResponderEliminarNo sé si sabrás que te sigo. Leo tus relatos con auténtica devoción y hoy sábado he dado con uno que he leído con placer y que me ha traído a la memoria mis pasadas y también presentes inmersiones en el Lago.
Tu post editado el 8 de Febrero de 2010 "Fragmento de la ciudad sumergida" y basado en el texto de Alicia, a la que a continuación he leído en su blog Por el color del trigo,(magnífica redactora por cierto), me ha hecho retroceder en el tiempo, ya que según creo te he comentado, al ser buceador profesional me he sumergido con equipo autónomo y en repetidas ocasiones bajo las aguas del Lago.
Por ahí entre mis archivos, debo tener un recopilatorio de la leyenda del Lago y de la no leyenda, porque hace años investigando tanto en la Biblioteca Nacional como en el Archivo Histórico Nacional, valiéndome de mi carné de Investigador constaté que en los planos medievales el nombre del Lago figuraba como Mare Lacum y Lago de San Martín de Castañeda.
También tuve acceso a planos históricos de caminos y veredas de Sanabria que databan de los siglos XV y XVI. Y lo curioso del caso es que en ambos figuraba el nombre de "laguna" (cartografiada como una pequeña porción de terreno) y paralelo al río Tera discurría un sendero que se adentraba circunvalando la laguna e iba a morir a una población que se hallaba en el mismo centro de la laguna: Esa población figuraba escrita como Valverde de Lucema, no de Lucerna.
Lo que sí es cierto que uno de los puntos en el cual iniciaba mis inmersiones, era en una pequeña isleta pedregosa que se encuentra cerca del Peñón de Castro y creo recordar se llamaba de los moros o de las moras, no puedo precisártelo. Dejando aparte su pasado histórico puesto que antiguamente creo que allí se alzaba un palacio del Conde de Benavente (te hablo de memoria, por lo que puedo cometer errores), lo que no me cabe la menor duda es que desde una de sus orillas parte un muro de piedra y mampostería construído por el hombre que se sumerge a plomo en el Lago.
Yo he seguido su recorrido submarino hasta los 18 metros de profundidad y allí se pierde o finaliza el muro. Toda esa fiebre por descubrir la verdad que esconde el Lago de Sanabria, me la inoculó hace unos 45 años Alberto Vázquez Figueroa, que había sido profesor de submarinismo en la Armada. Además como sabes, fue uno de los primeros submarinistas que se zambulló en el Lago en busca de cadáveres tras el desastre de Ribadelago. Él también había descendido hacía años hasta el final del muro y me contó su experiencia con pelos y señales. Y desde entonces llevo esa fiebre encima.
Si localizo mis notas escribiré un post sobre el tema y te lo dedicaré. Lo que no creo me sea posible será fotocopiar los planos originales, pero los llevo grabados en la memoria.
Perdona la paliza de comentario, pero cuando escribo sobre el tema se me pasa el "asao". Recibe mi cordial abrazo, estimado Xibeliuss.
Vaya, José Luis: muchas gracias por tus palabras, son todo un estímulo para continuar cuando el mundillo este de los blogs parece ir de retroceso. Y un ejemplo claro es Alicia, como tú dices una excelente narradora que parece haber tirado la toalla.
ResponderEliminarMuy interesantes los datos que aportas sobre los mapas medievales y sobre tus inmersiones en el Lago. Yo he estado en la Isla de las Moras -así la conozco yo- y he visto restos de una antigua construcción, aunque ya hace unos años era muy complicado por la maleza. En Sanabria la tradición siempre ha hablado del palacio que allí tuvieron los Pimentel, luego encontré referencias bibliográficas, incluso se decía que era "de gran lujo y boato" -aunque siempre he pensado que este comentarista escribía de oído. Algo así me parece también del cartógrafo del mapa que comentas donde aparece Valverde de Lucerna, aunque nunca se sabe.
Sobre Alberto Vázquez Figueroa tengo pendiente desde hace demasiado una entrada sobre lo que ha contado/escrito del Lago.
Un cordial saludo, José Luis.
No conocía la existencia de esta fortaleza. Desde luego no se hizo para perdurar en el tiempo. Mampostería bajo y adobe arriba no parece lo mejor para que las generaciones actuales lo hayamos visto sin arruinar. Luego, seguro, se habrán ido aprovechando, con su abandono, los materiales para otras otras. De ejemplos así España está llena.
ResponderEliminarLeo más arriba sobre tu convencimiento de que el mundillo de los blogs parece ir en retroceso. Esa impresión empiezo a tener yo también, aunque haya millones de blogs aún. Escribir, aunque es bonito, cuesta; poner un "tuit" apenas nada. ¿Será verdad aquello de que lo que poco cuesta, poco vale?. Empiezo a detestar esas redes sociales y, ojalá nuestra percepción sea equivocada. Un abrazo.
Hay veces que, cuando el tiempo lo permite, me pongo a releer entradas antiguas de los blogs que sigo. Otras veces sólo encuentro la información que busco en blogs, o me dan pistas de dónde conseguirla. En facebook o en twiter las publicaciones caducan en cuestión de horas o de minutos. No, no son lo mío.
EliminarPero también es cierto que, en el fondo, mantener un blog es una cuestión personal, de cabezonería. Así que mientras haya tiempo y ganas, yo intentaré seguir.
Un abrazo, dlt
No sabia la existencia de esta fortaleza,mas o menos por la ultima foto de 1970 se donde esta y en mi siguiente visita a Sanabria,mi señora se quedo con ganas volver a tomar una manzanilla como la que se tomo bajo los soportales que le encanto,ire a hecharle un vistazo.Es una pena que este asi,cuesta poco limpiarla...por lo menos
ResponderEliminarMagnifica leccion de historia.
Un abrazo
Gracias, Jose.
EliminarLa próxima vez que tomeis algo bajo los soportales pedid también un poco de bizcocho ¡del que sea! Están todos tremendos.
Abrazos
Me suscribo a cada uno de los comentarios...POR LO DEMAS SIN COMENTARIOS. Saludos y gracias por uno más de buenos interesantes y bien ilustrados relatos.
ResponderEliminarYo tambien me suscribo, que sepas que tambien seguimos aqui.
EliminarUn beso y hasta pronto.
Gracias, Tanxilde. Un abrazo
EliminarGracias, Sanabria ¡si es que andáis medio escondidos! Un fuerte abrazo
EliminarTe deseo de corazón que el recuerdo y la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro.
ResponderEliminarQue la Navidad sea un profundo momento de sentir, mirar y actuar….
Y que más allá de estas fiestas, a lo largo del año 2013, la paz y el bienestar te acompañen junto a familiares y amigos
Bss
Hola a todos
ResponderEliminarsoy carlos gallego de pontevedra y muy amante de la arquitectura abaluartada, ya estuve hace poco por el fortin intentando ver algo sin que la maleza me lo permitiera, por planos militares ya hace muchos años que sabía de él pero me ha encantado este pequeño y estupendo estudio. Bueno la fortificación abaluartada de puebla no fue de gran calidad, supongo que construida urgentemente en la fase final de la guerra de restauración portuguesa sobre los años 1660 y 1668 como pasó con la fortificación de alcantara en caceres por ejemplo. Estas fortificaciones de puebla deberían conservarse mejor y no dejar en abandono y casi desaparición los dos semibaluartes del norte por ejemplo y poner en valor el fortin de san carlos por lo menos limpiarlo, pero en españa no se cuidan los monumentos, mirar en portugal, mas pobre como los respetan y están en buen estado. En cuanto a la situación del fuerte era fundamental fortificar esa posición porque sino la villa sería indefendible, bien guardado y abastecido el reducto podría aguantar un golpe de mano, porque y como fue conquistada puebla en 1710 no lo sé, no he encontrado datos ni en fuentes portuguesas ni españolas de momento, en cuanto a los informes negativos como el de Moreau no os extrañe, estos informes prácticamente no hablaban bien de ninguna fortificación, incluso informes portugueses del XVIII llegaron a criticar duramente la gran fortaleza de valença en la frontera del Miño, estos profesionales eran puntillosos.
un abrazo, me gusta mucho Puebla Sanabria comarca muy próxima a mi tierra gallega en todos los sentidos.
carlos
Hola, Carlos.
ResponderEliminarGracias por tus palabras y también por los datos que aportas. Es cierto lo que comentas de Portugal: nos llevan mucha ventaja en cuanto a conservación y recuperación.
Yo también estoy buscando datos sobre la conquista de Puebla... sin resultados de momento.
Saludos cordiales