20 mar 2010

El Final de una Historia (y 2)




Como veis llegamos al final de la historia que empezamos a contar aquí. Quizás sea más compleja de lo que se ve a simple vista: por eso en la primera entrada no quise dar más información que las fotos, para no condicionar vuestras opiniones (aunque como bien apuntó alfonso, sólo con el título ya lo estaba haciendo)
Este árbol es -era- un chopo canadiense (no es el Roble de Codesal, Arena) Un ejemplar de más de diez metros de altura (no, Madame, no fueron los siete enanitos los que lo talaron. Disculpe mi falta de precisión sobre el tamaño, pero, al fin y al cabo, sólo soy un hombre: si me equivoco con los centímetros, imagínese con los metros :-) No es una especie autóctona de esta comarca: quien lo plantó lo hizo sabiendo que era un híbrido de crecimiento muy rápido; lo que no sabemos es si buscaba su sombra o la explotación que ahora ha llegado. Tampoco estaba especialmente enfermo, Logio: los chopos tienen tendencia a empezar a secarse por el centro a partir de una determinada edad, por ello se suelen talar jóvenes. Con éste se ha empleado la técnica del secado en pie, bien explicada por Amio. Por aquí todavía sigue siendo más o menos habitual, aunque ya son operarios portugueses los encargados y lo hacen más rápido que antiguamente. Como bien apunta juno, el propietario tiene todo el derecho legal para hacerlo (al árbol me temo que nadie le preguntó): no se trata de un caso de problemas entre lindes, fosi. Las ramas rotas lo han sido por efecto del viento y la nieve, Javi. No es raro cuando alcanzan semejante tamaño y puede ser hasta peligroso. El chopo se vendió, la que pasaba en silencio, para aprovechar su madera. Es de baja calidad y posiblemente acabe como conglomerado, pasta de papel o palet de carga.
Como dice Mª Antonia a su sombra se han desarrollado cientos de historias, aunque no tantas como su tamaño pueda hacer pensar, porque, repito, es -relativamente- joven. Nada que ver con la centenaria nogal que se ve al fondo de la tercera foto. Tejón, Verdial, Abi... se preguntaban a quién estorbaba el árbol: aparte del aprovechamiento maderero parece ser que en esta finca va a construirse una casa y la altura del chopo podría suponer un peligro para ella. No asociéis la construcción con El Agarrobico: para mi pueblo, cada casa que se reforma o que se construye -y se hace bien- es un paso que se aleja de la desaparición. También es cierto que podría haberse localizado en otra parte del prao... Decía Lasker que, en poco tiempo ya nadie recordaría que en ese lugar se levantaba uno de los árboles más altos del pueblo: si estas fotos sirven para guardar este trocito de memoria, el blog va por buen camino.

Así que, sin (más) palabras, desbrozador. Ya tenéis tanta información como yo, Carolina, Carmen, Pepa y los demás...

¿Cambia esto la percepción de las fotografías?





52 comentarios:

  1. Que lastima, que un arbol acabe siendo pasta de papel, monsieur. En poco tiempo nadie recordará que en algun lugar se levantaban arboles alguna vez. Mire que somos voraces!

    Feliz tarde

    Bisous

    ResponderEliminar
  2. Aprovecho para pedir disculpas por la irregularidad que arrastro en las visitas a vuestros blogs y en la contestación de comentarios. Ando -y andaré aún más- líado, pero sigo por aquí todo lo pendiente que puedo.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  3. Creo que todo es cuestión de medida, Madame. Sin papel tampoco podríamos disfrutar de los libros que tanto amamos. Otra cosa es el exceso de propaganda que suele abarrotar nuestros buzones.
    Feliz tarde, Madame.

    ResponderEliminar
  4. Bueno Xibeliuss,la percepción que me llegó era que estaba claro que a ese arbol le pasaba algo, a mi entender algo no bueno, no soy experta en el tema y me da mucha pena que haya acabado asi, pero es un alivio saber que no es mi "roble" al que tanto cariño le tengo.Y además creo que tu blog va por muy buen camino por que estas imágenes no pasan desapercibidas,al igual que las explicaciones, quedan grabadas en cada uno de nosotros.
    Todos andamos liados,mas o menos,a si que no te preocupes por eso, sin prisa pero sin pausa.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Tenía yo tanta intriga con el final de la historia que a punto estuve de escribirte pidiendo esplicaciones.
    Bueno al final habrá que pensar que para hacer tortillas hay que romper huevos, aunque talar árboles no sea una de mis aficiones precisamente.
    El blog se supera cada día.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Arena, si al Roble de Codesal le hacen algo parecido se´de unos cuantos que salimos a defenderlo con los puños! :-)
    Muchas gracias y un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Me pasa como a ti, Tejón. La primera sensación es muy mala y me duele ver al árbol en el suelo. Aparte de un ser vivo, era parte de mi paisaje. La segunda lectura no es que me alegre, pero es más llevadera de aceptar.
    Un abrazo y muchas gracias.

    ResponderEliminar
  8. Es un árbol, pero no centenario. Es una especie alóctona, por lo tanto se hace más bien que mal el talarlo. No paro de pensar en todos esos bosques gallegos arruinados por los eucaliptos.

    La verdad, si fuera un roble, un nogal o un castaño centenario si que daría pena de verdad verlo talar. Pero sinceramente... un chopo canadiense en Sanabría... pues a mi no me la dá.

    A ver si con un poco de suerte a alguien le dá por talar todos lo pinos resineros de las sierras de Sanabría y nos repueblan los montes con castaños, nogales y robles, bosque húmedo y autóctono que prevenga los incendios.

    Un saludo y perdón por mi poca "sensibilidad" por las especies que están donde no deben.

    ResponderEliminar
  9. Nos has tenido a todos pendientes,el blog cumple y gusta pasarse por aqui.
    La teoria es que despues de los pinos vendran los arboles autoctonos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  10. También puedo entender y compartir tu posición, alfonso: tantos puñeteros pinos en la Culebra... Creo haber comentado ya mi alegría ante la noticia de que algunas Juntas Vecinales se están negando en redondo a que sus montes se repueblen con otra cosa que no sean robles, nogales, castaños...
    Y ahora, el abogado del diablo: también el castaño es una especie introducida en nuestra tierra -sí, hace siglos.
    Un abrazo, alfonso

    ResponderEliminar
  11. Gracias, fosi. Y Dios -y el Servicio de Medio Ambiente- te oiga. Yo tengo que verlo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Sentimos la muerte de ese árbol, natural o inducida es un trozo de vida truncado y que deja un hueco, una falta de cobijo y de sombra en los días de calor, una fuente de oxigeno.

    En nuestra ciudad, existe un magnolio centenario. Hace algún tiempo sus ramas empezaron a secarse, lo veíamos morir y pedimos al gobierno municipal que tratara de recuperarlo. Sus raíces estaban oprimidas bajo las losas de canteería que le rodeaban. Se levantaron las losas, se renovó la tierra y se oxigenaron las raices enfermas. Nuestro magnolio luce en toda su grandiosidad, liberado y frondoso.

    A veces es bueno dar una segunda oportunidad a un ser vivo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Creo que se nos va un poco la cabeza. No queremos arboles no autoctonos de crecimiento rapido pero queremos papel lo mas barato posible.No queremos aparatos que hagan impacto ambiental, pero nos gusta internet rapido y telefonia con mucha cobertura ,no queremos centrales nucleares, ni presas,ni termicas, pero si tenemos mil aperatos electricos.No olvideis que el nombre del arbol no siempre indica su procedencia. LASKER

    ResponderEliminar
  14. Sí, señor, Logan, Lory. Es cierto lo que apuntáis. Y en las ciudades debe salvarse cada brizna de naturaleza que puede abrirse paso. Son seres vivos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. También tienes tu parte de razón, Lasker. Si yo, viviendo en el campo, pago los mismos impuestos que si vivo en la gran ciudad, estoy en mi derecho a exigir los mismos servicios. Si no quiero térmicas ni nucleares, pero abuso de la electricidad y pido energías renovables, ¿no admito eólicos porque estropean la vista? Es para pensarlo detenidamente.

    ResponderEliminar
  16. Supongo que cada cosa en su sito Lasker. Árboles alóctonos de crecimiento rápido? se me ocurren cantidad de sitios donde plantarlos para poder sacar de ellos papel y celulosa, pero desde luego no en un parque natural. Por ejemplo esas vegas al lado de grandes ríos donde los cantos rodados y la grava hacen imposible su utilización en otros cultivos (ahí están las enormes choperas de Castilla, 10 años de chopos y zasss!! cortamos y plantamos de nuevo)

    Yo personalmene no quiero esas formas de conseguir energía que NO son renovables y causan un gran impacto en la naturaleza, por ejemplo las grandes presas (demasiado impacto para tan bajo rendimiento, máxime en un pais con problemas de sequía) y SI aquellas que no tienen tanto impacto ambiental o por lo menos es reversible, como los campos eólicos.

    Creo que no, no se nos va la cabeza, todo lo contrario, es el tener una mínica conciencia conservacionista (que NO ecologista) lo que hace que muchos pongamos "peros" a la forma explotar los recursos naturales (Los pinos en Sanabría no se plantaron para su aprovechamiento en forma de celulosa precisamente). Siempre hay otras soluciones menos agresivas con el medio y sus habitantes. También podriamos entrar en el debate de la sostenibilidad y el consumo responsable y mil cosas más... pero como no es mi blog no es el lugar.

    NO, no se me va la cabeza, creo saber bien de lo que opino.

    Un saludo desde Pirineos.

    ResponderEliminar
  17. Hola Xibeliuss, pues claro que cambia la percepción de las fotografías después de tu explicación, siempre hay una interpretación tras lo que simplemente vemos, y la vista engaña; es por eso que Dios nos dio dos ojos pero también dos oídos, y el tacto, el gusto y el olor... vista y oído, tocar y oler, saborear las cosas, los cinco sentidos que debemos combinar, pues como ya te dije, "las apariencias engañan"; a todo ello le sumas el sexto sentido, el más común, y tienes la respuesta. Pero sólo con imágenes siempre faltará información. La verdad, me dejaste impactada con las imagenes y siempre interesada por lo que ven tus ojos.
    Un beso grande!

    ResponderEliminar
  18. Por mi parte, si la gente quiere no hay problema en armar el debate, aunque no fuese la idea inicial. Un tema complejo en el que todas las opiniones son válidas.
    Aunque creo que deberíamos ir buscando cómo sustituir la palabra "sostenibilidad". Se está deteriorando a ojos vista.
    Un abrazo, alfonso.

    ResponderEliminar
  19. Muchas gracias por tus siempre bellas palabras, Carolina. Por favor, que nadie vea un juego en estas entradas: yo fui el primero en quedarme impactado ante la imagen del enorme árbol "mordisqueado" y por eso me puse a recopilar información.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Interesante planteamiento, interesante.

    Si nos gusta que la gente del medio rural plante árboles en sus fincas deberíamos admitir sin enojo que pueda utilizar el fruto de su obra y ayudarles a preservar aquellos ejemplares como el Roble que citas

    Ahora que se que era un chopo, y de un tamaño, que la falta de referencias me impidió apreciar, y sabiendo que lo secaron en pie para que no "raje" al cortarlo, puedo inferir algunas cosas.

    - no estará destinado a hacer papel, el chopo no se usa aquí para eso. Para ello son mucho más eficaces los eucaliptos. Si, esos "arruinadores" de Galicia (como dice alfonso, je) que yo tengo plantados en una pequeña finca heredada de mis antepasados. Pero esa es otra historia... tampoco es este mi blog ;-)

    - lo más seguro es que el tronco de mayor tamaño vaya a hacer contrachapado de gran calidad para construcción de autocaravanas, barcos, suelos, ... uso que se le da a buena parte de los chopos plantados en Castilla y León.

    - el siguiente despiece será seguramente para caja de fruta. Mucho más sostenible que las de plástico que se van poco a poco imponiendo.

    - y si las piezas mas delgadas y las ramas irán seguramente a Villabrazaro a ser parte de un tablero de fibras que de lugar a muebles de cocina, tarima flotante.

    Si que empresas multinacionales llenen los montes de "molinillos blancos" de más de 70 metros y líneas eléctricas de evacuación nos parece bien,... entonces que modestos paisanos plantemos y cuidemos árboles aunque sea para cortarlos después debería ser igual de encomiable. Claro que nosotros no hacemos publirreportajes ;D

    ResponderEliminar
  21. Es como un toro, criado para ser sacrificado, según dicen.

    ResponderEliminar
  22. No, Logio, más bien como los cerdos de los que se aprovecha todo ;-)

    ResponderEliminar
  23. Siempre es un placer recibir tus informados comentarios, Amio.
    ¿Mis planteamientos ante estas entradas? El primero, por orden cronológico, compartir el impacto ante la imagen de un árbol que se empieza a talar. Después, abrir una reflexión sobre los aprovechamientos naturales. No intento dar respuestas concluyentes. En todo caso información que a veces parece olvidarse o no tenerse en cuenta. Es la vieja perogrullada: todos preferimos una mesa de buena madera a una de plástico; por lo tanto, en algún momento hay que talar un árbol.
    Los aprovechamientos naturales son consustanciales al medio rural. De hecho, ayudan a mantenerlo sano. Ahora, si se pueden utilizar especies autóctonas, pues mejor.
    En cuanto a los molinillos tampoco puedo decir que me entusiasmen, pero también me deja perplejo muchas veces que los mismos que se oponen son los mismos que se alborozan ante el aumento de producción de energías renovables ¿te has fijado? En cualquier caso, como alfonso, prefiero una sierra con molinos a una ribera inundada por un embalse. Aquí en Sanabria tenemos ejemplos de las dos cosas, y también de las monstruosas torres de alta tensión.
    Pd. El Roble de Codesal crece en un cementerio y es el protagonista de una curiosa leyenda

    ResponderEliminar
  24. También puede verse así, Logio.
    Aunque coincido más con Amio y su cerdo :-)

    ResponderEliminar
  25. Nos has dado toda una lección de botánica porque yo distingo un pino de un roble y poco más, y de técnicas de poda o de enfermedades arbóreas ni idea.

    La pena es que ese árbol ya no existe, no podemos dar marcha atrás, solamente dejar constancia allá donde podamos de que existió y tú lo has hecho magníficamente con tus entradas en el blog y con el interés que has despertado en los lectores.

    Un besito

    ResponderEliminar
  26. Lo dicho, Carmen. Más que las opiniones sobre el árbol que cada uno tenemos las nuestras y todas me parecen legítimas, me interesaba eso: dejar constancia y, tal vez, hacer pensar un poco en temas que damos por supuestos.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  27. Una aportación más, un anciano de mi pueblo me comentó que estos chopos de menos años tambien se utilizaban en otros tiempos como postes para el tendido telefonico,por lo rectos que crecen.
    Despues de tanta espera hay que ver lo que ha dado de si esta entrada Xibeliuss.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  28. Cierto, Tejón. Por aquí todavía mantenemos unos cuantos de esos.
    Se me pasó comentarle a Amio que, al parecer, los chopos de aquí no son muy aptos para usos especializados. Si no van para papel, es más fácil que acaben en una caja de fruta que no en un barco.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  29. Es posible, no conzco muhco de los chopos de por ahí, pero no hace mucho que vi este anuncio de una fábrica de tablero marino para barcos y no debe estar a más de 100 km de ahí. Si lo han secado en pie es porque merecía la pena que no rajara y eso indica algún uso un poco especial de la parte más gruesa.

    ResponderEliminar
  30. Me gustaría que fuese así, Amio; aunque todos los usos son legítimos parece mejor destino.
    En cuanto al secado en pie, yo tengo el recuerdo que antes transcurría bastante tiempo entre el primer tratamiento y el serrado final. Ahora -también en este caso- el lapso es de una semana, más o menos. ¿Se hace así también por allí arriba?

    ResponderEliminar
  31. Efectivamente no es el lugar idoneo para este debate Alfonso, yo tambien quiero esas energias limpias, pero decir que con energia eolica hoy por hoy se soluciona es soñar despierto pues sabras seguro que mejor que yo que todos los eolicos de las sierras sanabresas no llegarian paradar electricidad ni a las navidades de una ciudad como SEvilla por ejemplo.y eso que la eolica es la mas abanzada de las limpias. Tambien sabras mejor que yo que los ultimos estudios dicen que los aerogeneradores cuando pasen los años dejan mucho que desear en su limpieza principalmente por perdidas de liquidos nada ecologicos.
    Xibelius, que quieras los mismos servicios no quita para que esos servicios sean precisamente lo que obliga a poner torretas para antenas,torretas para el ave,etc...lasker

    ResponderEliminar
  32. Lasker, yo vivo en Sanabria. No en la Antártida ni en los Mares del Sur. Esta tierra está habitada desde siempre y es imposible entenderla sin comprender la presencia humana. Necesito torretas para antenas y necesito ambulancias. Necesito comunicaciones y necesito educación. No quiero que esto sea Moratalaz, pero tampoco que sea La Rosilla.
    No quiero que el mundo rural sea el que pague el abuso de las ciudades; que para que las ciudades puedan mantener su cuota de "ecologismo", el mundo rural quede condenado al abandono y el subdesarrollo

    ResponderEliminar
  33. Pues yo prefiero la cordura sea cual sea nuestra opinión, el encuentro (necesario) siempre estará en un punto intermedio entre dos posturas.
    Yo no quiero Nucleares, pero si técnicamente me demostraran ser la única alternativa “el yo no quiero” se convierte en “las menos posibles” dentro de las imprescindibles, es decir esta hipotética cesión nos conduciría al posible encuentro.
    Estoy contigo Xibeliuss con la defensa del mundo rural, es correcto. Pero si Sanabria no tiene hospital no es por culpa de las energías limpias o sucias, se debe a la falta de energías en sus gobernantes (que tampoco deben ser muy limpios) para conseguirlo.
    Y si a Telefónica no le interesa poner una banda ancha para todos, por ser pocos (comparados con Moratalaz) los gobernantes tienen que trabajar y reunirse hasta hablar con ella y convencerla, además solo hay que cambiar las placas de abonado en las centrales, con un pequeño empujón lo hacen. Eso si cuando acaben de inaugurar las bodegas que tengan pendiente. La política es asquerosa, pero una sociedad como la nuestra la necesita y si además de asquerosa la hacemos productiva “da menos asco”.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  34. En mi infancia, junto a la iglesia de Cional crecían dos espléndidos chopos centenarios. Los negrillos, los llamábamos. Un día la enfermedad comenzó a roer su corazón. Los talaron y aquel fue un verano sin sombra, de sol vertical golpeando nuestras cabezas. Todavía algunas noches al pasar por allí me parece oír el viento entre sus ramas. La persistencia de los árboles... Quizá a este ejemplar le suceda lo mismo.
    Un abrazo fuerte

    ResponderEliminar
  35. Esta claro que entre el blanco y el negro hay infinitas tonalidades de grises... y esta historia es un ejemplo más...

    Saludos,

    ResponderEliminar
  36. Cierto, Juno. A veces es fácil dejarte llevar por la pasión... y no es la mejor manera de encontrar soluciones.
    Todo recibido ok, va a quedar tremendo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  37. Hace unos años murieron un montón de negrillos por una plaga. Era una sensación horrible ver como enfermaban uno tras otro, parecía que no iba a acabar nunca.
    Un fuerte abrazo, alicia

    ResponderEliminar
  38. ¡Y benditas sean las tonalidades! El bitono será más cómodo, pero seguro que mucho más aburrido.
    Saludos, José Luis.

    ResponderEliminar
  39. Aún si el hecho se ha producido por una causa justifacada a mí mesigue dando pena. Todo lo que sea erradicar un ser vivo me duele.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  40. Sí, sí, verdial. Por mucha justificación -que son legítimas- duele ver el árbol en el suelo, el paisaje roto. Cuando ahora paso por delante del tocón me parece ver una cicatriz.
    Tal vez sea contradictorio, pero es lo que me pasa.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  41. Sí, a pesar de todas las explicaciones, del derecho legítimo, de todo... da pena, ya lo creo. sobre todo, por esas otras historias que ya no sucederán bajo su sombra, bajo su cobijo...

    Un abrazo, Xibeliuss

    ResponderEliminar
  42. Hola Xibeliuss, los que somos urbanitas solemos tener dificultades para empatizar y comprender los puntos de vista de los viven en, por y del campo. Normalmente no nos paramos a pensar cuando comemos ternera, cerdo, pollo, o simplemente, leemos el periódico, que el origen de nuestro bienestar se basa, en gran medida, en la explotación de los recursos naturales...
    Me ha gustado la forma que has usado para resolver el enigma y tu pragmatismo para darnos en los morros a los que no vivimos ahí y vemos Sanabria-Carballeda a través de cristales color de rosa. Además, siempre se aprende algo: "técnica de secado en pie"....
    Un saludo.

    P.d: tiene que estar eso precioso, ¿no?, tanta nieve, lluvia, y ahora sol.....

    ResponderEliminar
  43. Cierto, Mª Antonia. Ni nadie podrá buscar cobijo bajo el arrullo de sus hojas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  44. Vaya, parece que no ha entrado la respuesta.
    Desbrozador, amigo: siempre me "obligas" a esforzarme al máximo en la respuesta.
    Vamos por partes, que a lo peor "se me ha calentado la boca" en algún comentario.
    Nos es mi intención "dar en los morros" a nadie, ni tampoco impartir lecciones. En todo caso, mostrar un punto de vista quizás un poco alejado del habitual. Plantear preguntas, más que respuestas.
    Yo soy el primero que se siente impactado al ver el árbol preparado para la tala. Afortunadamente mantengo la capacidad de asombro. En el mundo rural te encuentras con cosas como ésta según abres la puerta de casa. Los niños tienen muy claro que el pollo no es esa cosa desplumada que venden en una bandeja de porespán del super, saben que la lechuga sale muy sucia de la tierra. También sabemos que en invierno se hace de noche a las 5 de la tarde y que es mejor buscar refugio en casita; no tenemos un Corte Inglés iluminado y con calefacción hasta las tantas. Que si llueve mucho igual el agua te arrasa con la huerta. Es una perogrullada o una contradicción: yo soy muy consciente de adorar el botillo, pero me sigue doliendo asistir a una matanza. Creo que es compatible. Pero debe asumirse, no vale volver la espalda. Personalmente, yo he elegido esto con todas sus consecuencias.
    No soy el más adecuado para hablar de soluciones al mundo rural, pero tengo mis opiniones. Si intentamos convertir al campo en un parque temático le estamos haciendo un flaco favor. También digo que es el mismo campo quien debe buscar sus caminos, pero, por favor, no nos pongan muchas zancadillas.
    Lo que si intento es mostrar esta tierra, enseñar sus bellezas y hacerla comprensible a quien vive lejos. También sus dolores.
    Un abrazo, desbrozador.
    Pd. A pesar de todo, la vida en Sanabria Carballeda es (a menudo, ejem) de color de rosa: todos los brotes están preparados, como nos dure un poco más el sol en un par de semanas esto va a ser una verdadera invasión de verdor. Este año va a ser espectacular.
    Lo contaré, estad atentos.

    ResponderEliminar
  45. Xibeliuss, vivir en el campo es formar parte de la naturaleza, tú vives de/con ella y ella contigo y de ti: tienes un huerto, vas a buscar castañas, setas, moras... pero se te llena la casa de hormigas, ratones, los pájaros te picotean las berzas...

    Y una cosa tengo clara, la naturaleza es, a los ojos de los urbanitas, cruel. El campo no es todo como la peli de Bambi. En el campo se mata y se muere todos los días. Yo he visto a mi abuela pidiendole perdón al cerdo de la matanza antes de clavarle el cuchillo o acariciar a un cordero mientras se desangra y nunca nadie me "libró" de ver esas cosas cuando simplemente tenia 4 o 5 años. Los hombres del campo viven en simbiosis con la naturaleza, son un animal más, plantan vida en forma de árboles y cultivos, ganado, colmenas... pero también siegan esa vida cortando árboles, matando corderos o cerdos.

    Respecto a las comodidades que queremos en el campo... pufff! dificil dilema, creo que hay que ser conscientes de donde se está, aunque no creo que el hacer un hospital en Puebla para toda la comarca o mejorar las telecomunicaciones vayan a crear un impacto mediambiental tremendo. Ahora, si alguien me pide un centro comercial en mitad de la sierra lo mando a la mierd... en un plis. Tenias que ver como viven en mitad de la naturaleza en algunos paises del norte de Europa, respetando mucho su entorno, pero con los mínimos servicios que debe tener cualquier ciudadano.

    Por cierto, el Pirineo da pena verlo. Cada vez que cojo un atasco en midad de tan bello paisaje me entra una mala uva... Lo mismo va siendo hora de volver a Zamora, que al menos hay más tranquilidad.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  46. Esa es la idea, alfonso. La imagen de la abuela acariciando al cordero recién degollado yo también la he visto: no les tiembla la mano por ello.
    ¡No, por Dios, creo que no necesitamos un Centro Comercial donde pasar las tardes de los domingos!
    Lo que yo he visto en el norte de Europa es más respeto y más comprensión del mundo rural. No se ha producido el abandono absoluto, como ha pasado aquí. No se le ha dado la espalda. La ciudad y los pueblos se necesitan mutuamente; comentaba hace poco con un amigo que, en caso de desastre absoluto como Haití, la gente tuvo que volver al campo a buscar los recursos primarios: eso no debe obviarse.
    Un saludo, Alfonso.

    ResponderEliminar
  47. Hola de nuevo Xibeliuss, he usado la expresión "dar en los morros" sin ánimo de que pareciera algo fastidioso, sino como algo que nos hacía despertar y ver que, muchas veces, tendemos a ver todo solo desde nuestra perspectiva personal.
    Estoy deseando poder pasar allí unos días y disfrutar de esa explosión primaveral, estoy seguro de que va a ser impresionante. Un ciber-abrazo.

    ResponderEliminar
  48. AL FIN HEMOS LLEGADO A LA MISMA CONCLUSION:LAS TORRETAS, LAS PRESAS, LAS NUCLEARES ETC... NO NOS GUSTAN A NINGUNO PERO ES EL PRECIO A PAGAR POR LAS COMODIDADES. YO PERSONALMENTE HECHO DE MENOS TIEMPOS PASADOS CON MENOS COMODIDADES Y MUCHA MAS LIBERTAD. LASKER

    ResponderEliminar
  49. Desbrozador, no te preocupes, así lo he entendido. Pero es que tus comentarios siempre me vienen de lujo para marcar mejor alguna idea que a lo mejor no he dejado clara :-)
    ¡Intenta no perderte la primavera! Como te digo, no descuides mucho las maletas

    ResponderEliminar
  50. Así es, Lasker: todos echamos de menos la libertad y en igualdad de oportunidades.

    ResponderEliminar
  51. llego tarde... hablaré del secado en pie en Galicia. Por lo que se, esta técnica solo tiene intéres en árboles cuya madera tienda a rajarse en el momento de la corta si está verde, entre ellos está p.ej. chopo o el eucalipto. Por aquí de chopo no sabemos mucho pero de eucalipto acumulamos ya 150 años de sabiduría popular.

    Se suele "anillar" el árbol sacándole la corteza alrededor de la base, se deja al árbol secarse de pie y se procede a la corta no antes de tres meses. Esto es adecuado para eucaliptos de buen tamaño destinados a ebanistería, carpintería, chapa para salpicaderos de coche etc, usos para los que hay que disminuir el riesgo de rajado cuando se corten o cuando se procese la madera. Parece ser que influye el orden en el que se hacen los cortes para talar el árbol e incluso he oido a paisanos relacionar la presencia o ausencia de rajado con la luna considerando flujo de savia influído como las mareas.

    ResponderEliminar
  52. Gracias, Amio, por tan completa explicación. A mi me extrañó, ya digo, que en este chopo dejasen sólo una semana desde el anillado hasta el corte. Dije un mes, pero mis recuerdos se acercan más a los tres que tú dices.
    Y sí, aquí también miraban mucho la luna para todo esto (y para mucho más)

    ResponderEliminar

Siéntase libre de comentar si es su deseo.
Las aportaciones son siempre bienvenidas, en ningún caso obligatorias.
Gracias