27 jun 2010
El habla en Lubián y la Alta sanabria
"El rincón NO. de la provincia de Zamora, encajado entre las de León, al N., Orense, al O. y Portugal, al S., presenta unas características especiales que lo distinguen radicalmente del resto del territorio zamorano. Basta ojear ligeramente un mapa de la provincia de zamora para advertir al punto que dicho rincón constituye como un morro o saliente muy marcado en el conjunto de la línea lindera provincial. Quisieramos, desde los primeros renglones, señalar dos hechos decisivos que prueban que ni geográfica ni históricamente existe relación entre esta región y el resto de las tierras zamoranas.
Sea el primero la presencia allí del río Vibey [sic], el único que en toda la provincia no pertenece a la cuenca del Duero, sino a la del Miño, ya que se trata de un afluente del Sil, cuyos primeros kilómetros discurren dentro de las lindes provinciales zamoranas.
En cuanto al lado histórico y humano, señalemos que a partir de Padornelo, y hacia el O., comienza a hablarse no ya otra variedad dialectal, sino otra lengua: el gallego, constituyendo la doble barrera impuesta por los montes, de una parte, y por el habla, de otra, un hecho aislante de esta zona del resto de Sanabria (...)
Apuntemos como hecho significativo que un coche de línea establece el contacto diario entre Puebla de Sanabria y Verín (Orense), y que todos los pueblos situados al O. de la Portilla de La Canda miran en sus diarias relaciones hacia Galicia, limitando su trato con la Puebla, y nada digamos de la capital de la provincia, Zamora, a los trámites puramente ineludibles del papeleo burocrático oficial (...)
La situación de esta zona ha debido ser anómala desde antiguo. Baste para confirmar esta opinión el toponímico Trevinca, nombre del pico de 2.045 m. de altitud [sic. En realidad son casi 100 m. más], en cuya cima convergen hoy los límites de las provincias de León, Orense y Zamora, pero que es nombre antiguo y que indica que muchos siglos antes de la moderna división en provincias ya convergían en él los linderos de tres pueblos antiguos: Trevinca < TRIFINICA. (...)
Ya he señalado en otras ocasiones que al revés de la zona leonesa de Sanabria, en la que el dialecto se pierde a pasos agigantados, por tener sus habitantes un marcado complejo de inferioridad lingüistica al creer que hablan un mal castellano, y oírlo así de boca de maestros y funcionarios, no ocurre lo mismo en la zona zamorana de habla galaico-portuguesa, pues sus habitadores saben que no hablan mal, sino que lo hacen en otra lengua (...)"
Luis L. Cortés y Vázquez: El dialecto galaico-portugués hablado en Lubián (Zamora) Ed. Universidad de Salamanca, 1954.
Y os dejo con una leyenda recogida por el mismo autor en Lubián:
"Todas as mañás, según decían os vellos, saía a eso de nacer o sol, e baixaba onde a cachueira do pozo, e sentándose n unha pedra, púñase a pendarse, recolléndose depois a sua casa.
Cerca de este sitio, hay unha fonte, aonde dita moura iba pol-a agua, pra suas necesidades. A fonte chámase dos sete bocais"
(Traducción aproximada: "Todas las mañanas, según contaban los viejos, salía al nacer el sol y bajaba al salto de agua tras la poza y, sentándose en una piedra se ponía a peinarse. Cerca de este sitio hay una fuente donde la mora iba a buscar agua para sus necesidades. La fuente se llama de las siete bocas (caños)" Creo que se refiere al paraje ahora conocido como la Poza de la Moura, no lejos del Castro de las Muradelas.)
Enlace al libro en Google Books
Pd. El verano es para mí tiempo de especial jaleo. No es mi intención colgar el cartel de "Cerrado por Vacaciones" en ninguno de los blogs, pero sí es cierto que la actividad -y las visitas a sus respectivos blogs- va a estar más amortiguada. Intentaré estar lo más al día posible y gracias por la comprensión.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Xibeliuss...
ResponderEliminarMuy interesante el aporte. Al tener esa barrera geofráfica de por medio la convierte en una zona que pertenece pero no pertenece. No tienen más remedio que "averiguar papeles" en Zamora, pero ¡si hasta hablan gallego¡. Casos similares hay en otros entornos a nivel mundial y este sirva como buen ejemplo de las diferencias que originan estos "aislamientos". De todas formas, no deja de ser en este caso (pienso) por motivos territoriales y catastrales...
Un abrazo.
Lo primero es lo primero, pero aquí estaremos en la brecha, amigo¡
Xibeliuss, yo soy muy torpe para los dialectos y mas para los idiomas pero aun asi conforme iba leyendo la leyenda de Lubián me era facil entender, no todo, pero más o menos que luego he comprobado al leer la traducción, casi me ha sido mas facil que el valenciano!!. Aqui donde vivo también pasó algo parecido ,tengo entendido que se dejó de hablar por lo mismo(..)no me hagas mucho caso.
ResponderEliminarEn cuanto a el verano muchos se largan de vacaciones y otros es cuando mas trabajo tienen y hay que aprobechar, a si que por mi parte estás mas que disculpado. Yo seguiré por aqui y currando!!.
Un abrazo
Se comprende, monsieur, no se preocupe.
ResponderEliminarYo me parece que tendre que colgar el cartel en julio, epoca de viajes. No me va a ser posible andar por aqui apenas ningun dia, asi que mejor tomarmelo libre.
Que le sea leve el verano!
Feliz tarde
Bisous
Se te comprende y se te entiende.
ResponderEliminarPeña Trevinca querida, y desgraciadamente desconocida.
Felix: Yo no soy, ni mucho menos, especialista en linguistica; pero introduciría algunos matices en el analisis del profesor Cortés: estoy completamente de acuerdo con él al asociar la desaparición del dialecto sanabrés en la zona central con la mayor presencia de funcionarios y la unificación escolar, además de la idea de "hablar mal castellano". Sin embargo, pienso en la existencia de un inicio común que duró hasta no hace demasiado tiempo: Kruger lo encontró a principios de los '20 y la pervivencia de vocablos comunes,hoy incluso, hasta la zona de Carballeda. Y de la vinculación con el resto de Sanabria, sólo hay que ver el cuento que nos trajo mi paisano Kiko hace poco sobre los viajes semanales al Mercado del Puente.
ResponderEliminarUn abrazo, amigo!
Xibeliuss...
ResponderEliminarCon tu respuesta tengo más argumentos para saber más al respecto. Gracias.
Un abrazo
Jejeje Arena, yo también pienso que se entiende bien -quizás lo más complicado sea la cachueira-, pero como hubo algunos despistes con el vocabulario del cuento del Mercado, me he querido curar en salud.
ResponderEliminarUn abrazo!
Madame, los viajes son la mejor razón para dejar los blogs en barbecho. Se la echará de menos, pero espero que los disfrute profundamente.
ResponderEliminarFeliz tarde.
Gracias, Logio. Si, Peña Trevinca, tan desconocida. El autor, en este mismo libro, reconoce que no es capaz de identificar qué tres pueblos fueron los que marcaron sus limites en la cima.
ResponderEliminarAquí tenemos también otro curioso enclave, del que intentaré hablar en alguna ocasión: El Penedo de los Tres Reinos: Galicia, León y Portugal, en el término de Hermisende
Gracias a ti, Felix
ResponderEliminarQue hermoso. Me ha encantado la leyenda de Lubian.
ResponderEliminarMirando las fotos no es difícil imaginarse a la mora peinándose.
Un abrazo
Gracias, Verdial. La Poza da Moura no está lejos de la quinta foto, en el mismo río Tuela.
ResponderEliminarUn abrazo
Tranquilo amigo que a la vuelta quí estaremos.
ResponderEliminarEnriquecedora la entrada.
Un abrazo y buen verano.
Si tratan mas con gallegos es normal que hayan ido cogiendo de aqui y de alla,el otro dia,cerca de Lores,un pastor con el que estuve hablando me llamaba "niñu",cosa que me extraño bastante.
ResponderEliminarSe esperara lo que haga falta.
Un abrazo.
Cuando estudiaba Dialectología Hispánica en Salamanca, recuerdo que la zona de la que hablas siempre estaba sujeta a unas características lingüísticas que rozaban con lo único.Es obvio que este peculiar dialecto es consecuencia del aislamiento de la zona por mucho tiempo, y también por su ubicación geográfica que le permite un contacto con otras lenguas y dialectos. El resultado: un habla muy singular que me tentó a hacer una tesis sobre ello en su día, y que a día de hoy, aún no lo descarto si las condiciones fueran apropiadas.
ResponderEliminarSi es que los sanabreses son únicos en todo...jeje
Las fotos son espectaculares, Xibeliuss, me han encantado, y esta entrada...ni te cuento, me has dado en mi talón de Aquiles.
Celebro que des a conocer la riqueza sanabresa de este modo, en este caso, la lingüística.
Un beso.
¡Buen verano, Tejón! Ya digo, la idea no es desaparecer por completo, pero si bajaré un poco el ritmo.
ResponderEliminarAbrazos
Fosi, si es que las "rayas" administrativas no siempre coinciden con las reales. Y claro, el roce es lo que tiene, jejeje
ResponderEliminarUn abrazo
¡Vaya sorpresa me has dado, Marisa! Sí que tenías material para la tésis, sí. Lubián, Porto, San Ciprián, Calabor... como bien dices, unas características muy particulares.
ResponderEliminarYa sabes, la idea del blog es tratar de enseñar toda la riqueza de estas tierras, que va mucho más allá de lo más conocido.
Un abrazo
Efectivamente las rayas administrativas nunca corresponden con las reales.Pero ¿pero cuales son las reales?No es identico el gallego de Orense que el del oeste de Lugo niel castellano del norte que del sur,ni el catalan,ni el vasco..........Y me refiero en la practica, a pie de calle,no el que todos tenemos que aprender en la escuela.lasker
ResponderEliminarCierto, Lasker. Quizás es que en la realidad no existan las rayas definidas: que todas son difuminadas. Conozco amigos que tienen serios problemas para entender el gallego o el euskera normalizados -aunque es evidente que también cumplen su función.
ResponderEliminarSaludos
Siempre me ha intrigado el dialecto de Porto, en Porto se habla muy distinto a lo que se habla en el resto de los pueblos de la alta Sanabria, donde las terminaciones son en “ons” terminación muy usada en Orense, sin embargo en Porto se utiliza la terminación “oes”, más usada en Lugo. El vocabulario también es muy distinto en muchas palabras. Yo creo que la causa es el aislamiento geográfico y casi autárquico en el que vivió Porto a lo largo de la historia. Lamentablemente ya estamos muy castellanizados por influencias externas. Un saludo
ResponderEliminar:)
ResponderEliminarQue hermosa leyenda y que bonitas fotos. Yo también estaré aquí y allá en verano pero siempre intentaré estar más aquí que más allá.
Además de rara es una estación tramposa. Que le vamos a hacer.
Un abrazo fuerte, Xibeliuss
Cierto, Tanxilde. Creo que ya hemos comentado que la situación de Porto es sorprendente por sí misma, lo que casi hace normal sus peculiaridades. En cuanto a la castellanización, la mezcla al fin y al cabo... es casi ley de vida. Aunque pienso que Porto va a seguir manteniendo su singularidad todavía por mucho tiempo.
ResponderEliminarUn abrazo
Jjeje, alma, es como el sarampión: hay que pasarlo. Me alegra verte de vuelta. ¿Que tal tu visita a las montañas?
ResponderEliminarUn abrazo
Trazar mapas desde un despacho a cientos de kilómetros de la zona en cuestión trae estas cosas...
ResponderEliminarMuy bueno. Aunque el origen de "trevinca" que había leído era por el Tera, en alusión a su nacimiento, pero estaba equivocado. Es un rigen común a "Treviño", tierra trifinica
ResponderEliminarSí, José Luis. Y hay unos cuantos límites provinciales cuando menos sorprendentes...
ResponderEliminarSaludos
Los topónimos suelen dar bastantes sorpresas, Attaronyo. El autor también defiende que "Lubián" no hace referencia al lobo, como parece claro, sino al agua. Si te interesa dale un vistazo al libro en el enlace de Google Books. Cuando menos, curioso
ResponderEliminarHola Xibelius, me ha encantado conocer un poco más de esa maravillosa tierra. Además, por lo que puedo leer, el dialecto se asemeja un poco también al portugués. Abrazos, ;-)
ResponderEliminarEstamos, por tanto, en una provincia dentro de la comarca de Sanabria, si puede ser esto posible, claro.
ResponderEliminarEn cuanto a los acentos tengo que contarte una anécdota muy graciosa. Y e sque cuando vas a Salamanca, fíajate que etsamos a unos 60 km, a los bejaranos nos notan cierto acento extremeño. Y si nos acercamos a Plasencia, a unos 40 km al sur, nos apuntan que hablamos un castellano perfecto, como de Valladolid. ¿A quién hacemos caso? ¿o es que hablamos en otro idioma?
Un saludo
En el siguiente documento hay algunas consideraciones muy curiosas sobre toponimia de zamora:
ResponderEliminarhttp://www.upo.es/ghf/giest/GIEST/publicaciones/668_Toponimia.pdf
Sí, Carzum: hay una evidente influencia portuguesa debida a la cercanía, claro. Al otro lado de la Raya también sobrevive el dialecto mirandés, con muchos elementos comunes.
ResponderEliminarUn abrazo
Ay, Carmen: quizás eso sería ya mucho rizar el rizo. Yo prefiero verlo como subcomarcas.
ResponderEliminarJjejeje: es gracioso lo que cuentas. Al fin y al cabo, el mensaje también queda marcado por el receptor :)
Un abrazo.
Interesante documento, Attaronyo, que merece la pena leerse en profundidad.
ResponderEliminarA mi, de momento, ya me ha sorprendido Lanseros: siempre lo pensé relacionado con el acuartelamiento de la Orden de San Juan que albergó, no con las nalsas para pescar truchas.
Saludos y gracias.
Joer que paisajes tan bellos, especialmente esas tomas del bosque, genial el recorrido que nos propones, muy interesante.
ResponderEliminarExcelente Serie
un abrazo
Los idiomas entienden más de fronteras naturales que de líneas trazadas en los mapas. Y siempre en esas lindes se mezclan los acentos y los vocablos. En otro pueblo de Zamora (del que procede mi bisabuelo), Riohonor un puente hace las veces de frontera partiendo el pueblo en dos: un pedazo queda en España y otro en Portugal. Y en ambos se habla portugués y se disuelven las costumbres.
ResponderEliminarAbrazos
(la helada no pudo con mi incipiente cosecha de frambuesas. Menos mal! Tendré que volver a mediados de mes con el canastillo preparado)
Siempre me ufanaba de hablar Italiano, pues lo aprendi de muy chica y lo hablo con bastante fluidez, hasta que un dia se me ocurrio formalizar mis conocimientos, por cuestiones de no tener que hacer rivalida en mis estudios y me di cuenta que solo hablaba un dialecto que al Italiano solo se le asemejaba, con palabras que creia tan Italianas y que en el propio idioma no existen... Napolitano si hablo y aun con un sub dialecto del pueblo de origen...
ResponderEliminarSiempre en lugares de tanta antiguedad y con tanta historia pasa eso, aislamientos que ahora se salvan en minutos y a diario antes costaban mucho, mi Nonna iba de Licusati a Marina di Camerota solo en verano y tardaba horas.
Siempre instructivo, inmejorable.
un besito♥
Xibeliuss, qué interesante este tema de los dialectos.
ResponderEliminarUn abrazo y que el verano sea provechoso, en todos los sentidos.
Xibelius, pásate por mi blog cuando puedas, porque tienes un regalo.
ResponderEliminarUn saludo
Gracias, Angel. La verdad es que el mérito es de los bosques y caminos. Espectaculares.
ResponderEliminarAlicia: Rihonor es el ejemplo perfecto de la relatividad de las fronteras. Un pueblo precioso con unas costumbres propias. Impresionante
ResponderEliminarMe alegro por tu cosecha :)
Un abrazo
Jejejeje Afrodita, así que todos estos años convencida de hablar en perfecto italiano... :)
ResponderEliminarLos dialectos son una riqueza que hay que tratar de mantener como sea.
Un abrazo
Gracias, Mª Antonia. Un abrazo
ResponderEliminarNo importa que estés más ausente, nos dejas con una deliciosa (y anónima) mora... Besos, querido amigo.
ResponderEliminarNo parece mala compañía, Isabel, esta mora peinándose en la poza. Acabaremos encantados :)
ResponderEliminarUn abrazo
Que bellos paisajes, por momentos me recuerdan la zona de arroyos y valles merlinos (San Luis, Pcia. de). En cuanto al poema es muy hermoso, pero la fuente yo lo habria traducico mas que caños, dificiles de hallar en la antiguedad, como 7 fuentes o 7 nacientes. (a menos que me haya ido al carajo y no precisamente de la fragata, con la antiguedad) a una epoca sin caños.
ResponderEliminarGran aporte, Alyx. Aquí en Sanabria sí había caños en la antiguedad: no como sinónimo de tuberías, sino de cauce artificial utilizado para el riego. Nacientes sí podía ser más acertado... si se refiere a una fuente o poza con siete manantiales. Yo he interpretado más una sola poza con siete salientes o desagues.
ResponderEliminarYa sabes: traducir es traicionar... :)
Un abrazo, Alyx
Tienes mucha mucha razon sobre el dialecto es unico,nose si os abreis dada cuenta pero practica mente en todos los pueblos cambian las formas y las pronunciaciones.Yo soY de la Tejera y ablamos completamente distinto a Hermisende y solo hay 6 kmos de distancia,resulta raro que en tan poca diferencia de espacio se encuentren tanta diferencia de dialectos.
ResponderEliminar¡La Tejera!
ResponderEliminarHermoso pueblo el tuyo, noraj, un cobijo en el camino de la sierra. Bienvenida a este rincón.
A pena é que estes concellos zamoranos fiquen alonxado das conexions principais. Cando viaxas pola autoestrada xa sexa na dirección à Galicia ou à Castela e León, pasas deixando estes pobos à un lado. Estan ao carón da autoestrada, especialmente Lubian, e nótase que teñen moito mais en común cos pobos e concellos de alén da Serra Segundeira. Pasan desapercibidos para o viaxeiro. É hora de promocionalos mais
ResponderEliminar