Mostrando entradas con la etiqueta Molezuelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Molezuelas. Mostrar todas las entradas

27 nov 2009

El hogar en Sanabria y Carballeda. Fritz Krüger II



"El hogar es el centro de la vida casera. Aquí se guisa el caldo, el plato sencillo que se compone de verduras, patatas, especies y carne, también aquí se cocina la comida para los cerdos.Aquí se reune la familia para comer, y las tardes de invierno para charlar e hilar. Junto al hogar la mujer da a luz a sus hijos, costumbre que puede relacionarse con antiguas ideas supersticiosas (...)
"La forma del hogar o lar es la misma en toda Sanabria, el sur de León, en el Bierzo y la franja colindante de las provincias de Orense y Lugo, sin que se observen variantes. Consiste en una o varias piedras más o menos grandes -con preferencia se usan piedras de molino desgastadas- que reposan en una cavidad que se ha hecho en el suelo. Es en estas piedras donde se enciende el fuego. Normalmente el hogar se encuentra en una esquina y no en el centro de la casa. Suele delimitarse poco: por medio de escaños, arcas o un tabique bajo con una puertecilla o cancela. Dentro del marco digregado para el hogar caben luego también escaños más pequeños, taburetes y una mesa baja. Frecuentemente, las camas están directamente al lado del hogar."

Fritz Krüger, "La Cultura Popular en Sanabria". I.E.Z. Florián de Ocampo. Diputación de Zamora. Caja España, 1991.



La foto del filólogo Krüger está tomada en San Ciprián, en la zona de Sanabria lindante con la Sierra de la Cabrera, en el invierno de 1921.
Las fotos en color son del 2009, una cocina en Molezuelas, pueblo que en la llanura de la Carballeda marca prácticamente el límite con la vecina comarca de Los Valles. No es un museo, ni, os lo puedo asegurar, los chorizos son de atrezzo. El paralelismo es asombroso.




Evidentemente ya quedan muy pocos hogares tan puros como éste. La vida en las casas sigue centrándose en la cocina, mucho más moderna, y en torno al fuego de la chimenea. Pero los productos de la matanza se siguen curando en espacios muy similares, alejados del protagonismo del que gozaron antaño y arrinconados tal vez en dependencias auxiliares.




En ningún otro lugar se consigue el mismo sabor.

28 abr 2009

Roca y Barro, Adobe y Piedra

1 2
3 4
5 6
7 8
En el principio fue el fuego y de él nació la roca en un parto desde el mismo corazón de la madre tierra. Dios hizo al hombre de barro, tal vez porque no encontró la piedra demasiado dúctil. En la roca buscó el hombre su primer refugio y después con piedra levantó sus primeras construcciones. Sin conseguir domarla, tal cual era, apenas arañada. Luego, a imagen y semejanza de Dios, trabajó el barro y con adobe hizo ladrillos para sus casas. Pero la piedra seguía ahí. Y aprendió que con cariño y sabiduría podía conquistarla. Los maestros canteros transmitieron de padres a hijos sus martillos y cinceles, sí, pero sobre todo los secretos, el punto donde golpear, la veta que mimar, las líneas de fuerza. Del barro, del ladrillo, germinaron palacios, mezquitas, hornos y arcos imposibles. La piedra floreció en manos de hombres como el inca, como el Maestro Mateo, como Miguel Ángel también. Alcanzaron logros con amor donde hubiesen fracasado por la fuerza. El barro es un perro fiel que acompaña y no falla durante su vida. La roca, pese a todo, sigue indómita y libre más allá de la provisionalidad de los humanos.
Mallory dio como razón para escalar el Everest porque esta ahí. Es el embrujo de la piedra. Está ahí y estará cuando nosotros hayamos sido olvidados. Piedras que fueron castillo son hoy pavimento y mañana quién lo sabe. Metáfora de la Creación, del Universo al fin. Existen piedras santas en numerosos lugares. No es extraño. Su embrujo, una vez más. Al polvo, al barro volvemos todos y con nosotros queda. La roca permanece y asombra y enamora.
Sanabria y Carballeda son piedra y barro y agua y madera. Están, viven, fluyen y se quedan. Amén. Así sea.

9
10 11
1213 14

1516

1,5: Portillas en Linarejos
2: Sierra de la Culebra
3: Ladrillos de Adobe
4: Peña del Castro, Sierra de la Culebra
6: Bodegas en Cubo de Benavente
7: Cama del Moro, tumbas antropomórficas en Fresno de la Carballeda
8, 10, 13: Molezuelas
9: Ermita, en el monte de Villardeciervos
11: Peña de las Brujas, Cobreros
12: Robledo
14: Triufé
15, 16:Hermisende