Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas

25 may 2016

Un mapa para Sanabria y Carballeda

¡Hola, amigos!

Más de dos años después de la última entrada en el blog, regreso… para escribir su epílogo. O su sumario. Me explico:

En Hospedería El Pico del Fraile – con quienes, como muchos de ustedes ya saben, mantengo vínculos muy estrechos – llevan tiempo trabajando en la elaboración de un mapa interactivo que muestre, a partir de un único enlace, la mayor cantidad de información turística disponible sobre nuestras comarcas: puntos de interés, caminos, rutas de montaña, itinerarios culturales, etc. Un proyecto de este tipo es, por definición, un proyecto “vivo”: puede actualizarse y crecer constantemente y eso le permite servir de complemento a los múltiples mapas y guías impresos que ya existen sobre Sanabria y Carballeda.


LINK AL MAPA: https://goo.gl/7OYnFF

El proyecto se basa en la tecnología Google My Maps y su funcionamiento es muy sencillo, por caótica que pueda parecer la vista previa. Lo primero en que debemos fijarnos es la esquina inferior derecha: ahí están situados los controles del zoom que nos van a permitir acercar o alejar la imagen a voluntad y el botón (?) que da acceso a la ayuda de Google.


El zoom también se puede controlar con la ruedecita del ratón, mientras que el puntero, con forma de mano, nos permite desplazar el lugar del mapa que queremos ver simplemente pulsando y arrastrando.


En la parte izquierda de la pantalla aparece el menú de información del mapa. Lo primero, el título (“Sanabria y Carballeda”), una pequeña descripción del proyecto (se puede ver completa al pulsar en la flechita invertida a su izquierda) y un enlace por si queremos compartir el mapa a través de las redes sociales o el correo electrónico. Junto al título nos aparece también el icono de una lupa, que nos permite hacer búsquedas mediante texto.


Todavía junto a la lupa tenemos otro sub menú extensible: si pulsamos en esos tres puntos en vertical se abre una ventana que nos permite las opciones de “Ocultar la leyenda del mapa”, “Detalles del Mapa” (lo mismo que aparece en la descripción), “Imprimir mapa”, “Acercar la ventana gráfica”, “Insertar mapa” (nos facilita el código necesario para insertarlo en un blog o cualquier otro sitio web) y “Descargar KML”. Esta última es una opción muy útil que nos permite acceder a toda la información contenida en el mapa a través de Google Earth.


Y continuando con el menú principal, nos aparecen las “Capas” de información que componen el mapa. Cada una de ellas pueden ocultarse o hacerse visibles simplemente pulsando en el cuadradito de verificación situado junto al nombre de la capa. Así mismo, una flechita invertida justo debajo nos permite expandir o contraer el contenido de la capa. Actualmente el mapa dispone de nueve capas (desde lo más básico a los itinerarios del Quijote, desde los principales servicios a muchos de nuestros caminos tradicionales…) que se irán ampliando según avance el proyecto.



Al final del listado de capas, todavía Google My Maps nos permite una opción más: elegir entre un fondo de mapa clásico o tipo foto satelite.



¡Y ya está! ¡Ya estamos listos para “viajar” (virtualmente, eso sí) por toda Sanabria y Carballeda. Podemos buscar un sitio concreto a través del icono de la lupa, navegando por el mapa tanto con el zoom como con el puntero de la manita, expandiendo el contenido de cada capa en el menú… Una vez localizado el punto, ruta o camino que buscamos, pulsando sobre él se abre a la izquierda un pequeño menú con información, fotos, links de interés, etc.


El proyecto, completamente gratuito, está todavía en fase de construcción y la idea es que permanezca así siempre: siempre actualizándose, siempre recibiendo información, siempre teniendo nuevas cosas que mostrar de nuestras comarcas. Por ello, el proyecto también está abierto a todo tipo de colaboraciones: ¿Conoce usted algún punto emblemático que no ha sido recogido en el mapa? ¿Un camino que merece la pena recorrer? ¿Tiene usted un blog que ofrece información o historias sobre lugares de la comarca? ¿Quiere usted colaborar con sus fotos? ¿Se le ocurre cualquier manera de mejorar el funcionamiento del mapa, de hacerlo más accesible? Pues… ¡Bienvenido a bordo! Vamos a ver si entre todos somos capaces de mostrar al resto del mundo lo que se está perdiendo :) ¡Y seguro que nosotros mismos también aprendemos algo!

Contacto:
xibeliuss.jar@gmail.com
twitter xibeliuss

info@picodelfraile.com
Twitter Hospedería
Instagram Hospedería
El Blog del Pico del Fraile

Gracias todos. Nos vemos.






5 mar 2014

Aniversario: Cinco años hablando de Sanabria y Carballeda en la Red


Siempre hay una historia detrás de una vieja fotografía. Ésta, por ejemplo. Debió ser tomada, más o menos, por los años de mi nacimiento, en un pueblo cualquiera de Sanabria. El hombre que mira el reloj, tal vez asombrado de lo rápido que pasa el tiempo, fue soldado en el Monte Gurugú, conductor de tranvía en Madrid, aparcero en un cortijo sevillano, cortador de caña en Cuba, jinete en la Pampa, carrilano en Las Portillas... y un montón de oficios más que se me escapan. Salía del pueblo, ganaba cuatro duros y regresaba otra vez con una familia cada vez más grande, hasta que la necesidad vaciase de nuevo la lata del dinero. Fue un sanabrés recto: de aquellos para los que su bien más preciado era la palabra y una mano firme.

La mujer del pañuelo negro sacó adelante a siete hijos. Vio como alguno se quedó en el camino. Siempre con rapaces colgados de las faldas se encargó de mantener el fuego de la casa encendido. También, cuando su marido estaba lejos, de todo el resto de la hacienda. No sé cómo lo harían: a base de sacrificio y trabajo duro, supongo, y con la ayuda imprescindible de familia y amigos. Como una tribu. Quienes la recuerdan hablan sobre todo de su bondad, de su ternura para con los niños. Ella no lo sabía, pero cuando se tomó esta foto le quedaba muy poco tiempo de vida.

La chica con el vestido de flores es la hija pequeña. Todos sus hermanos han emigrado ya y pronto será su turno. Llegará a la ciudad y trabajará junto a sanabreses, junto a ellos se divertirá y junto a otro sanabrés formará su propia familia. Tampoco le faltarán sacrificios y trabajo en la vida: verá partir a sus mayores, tendrá que cuidar del fuego y luchará con uñas y dientes por sacar sus hijos adelante. Y quizás cuando lo haya conseguido, cuando vea a sus polluelos volar con seguridad, ella pueda volver al pueblo donde están sus raíces – y que nunca abandonó del todo.

Hoy hace cinco años que nació este blog. Desde el principio intenté hacer de él una instantánea móvil de estas comarcas; pero también, como la foto de arriba, una imagen que honre su pasado, muestre su presente y aporte un pequeño grano de arena para escribir su futuro, por incierto que apunte.

Hoy este medio de comunicación que llamamos blogs está en franco retroceso. Tanto que a veces uno se pregunta si merece la pena seguir en el empeño. La respuesta, ahora, hoy, tendrá que ver con sentimientos – quizás semejantes a los que, contra viento y marea, te llevan a seguir apostando por esta tierra - más que con la razón.

¿Continuaremos, pues?

Gracias a todos por estar ahí.



3 sept 2013

Madre Comarca

“¿Qué he hecho yo para que me trates con tan poco respeto? Si hubieras buscado mi amistad, si mostrases interés en lo que tengo para ofrecerte, yo te habría pagado ciento por uno. Pero vienes a mi casa y me insultas: no preguntas por mi familia, no preguntas por mis campos ni por mis cosechas. No. Llegas y te quejas de los servicios. De los caminos, de no sé qué de la cobertura. De todo eso que nunca te ha preocupado cuando estabas lejos. De eso que, quizá, hasta has dicho que convenía recortar porque no merece la pena invertir según dónde.

“No te importa el nombre del árbol que te da sombra, tampoco el del pájaro que arrulla tus despertares. Rompes la quietud de cada instante. Violentas mis humedales para remojar tus posaderas agostadas de tanta poltrona.  Te quejas del frío y te quejas del calor. ¿Acaso no has aprendido que para cada cosa hay un tiempo y todo tiene su tiempo? Ya casi no recuerdo la última vez que viniste a tomar café en una tranquila tarde de invierno; y eso que tus padres crecieron bajo mis faldas. O bajo las de otra como yo.

“Te entiendo. Tu
paraíso es otro, allí donde tienes tus negocios y tus juguetitos. Te has creído que la vida te va bien y no me necesitas. Y ahora vienes a mi y pides “¡Entretenme!”. Y pides sin ningún respeto. No como un hijo. No como un amigo. Haces tu fiesta – que no las mías – y piensas que todo se puede comprar con treinta monedas.

“Algún día, y puede que ese día no llegue, acudirás a mi y buscarás mi consuelo. O sustento. Y, quizá, lo que he sido ya no exista y creas que todo lo ha arrastrado tu tormenta.

“Pero, de una u otra manera, yo seguiré aquí. Yo sé quién soy y rocas más orgullosas que tú son ahora polvo molesto en mis senderos.

Amigos: ahora tenía preparado un bonito y sentido discurso sobre El Regreso y Lo Mal que están los Blogs: pero nos lo vamos a ahorrar.

Así que, sin más, llega el final del verano y Desde Sanabria inicia una nueva temporada. ¡Bienvenidos todos los que permanezcan a la escucha!


Nota: Por si queda alguna duda, el cuentecillo del principio no es un homenaje ni una versión: es un plagio descarado del famoso diálogo de “El Padrino”, de Puzzo y Coppola.

5 mar 2013

Hace hoy cuatro años (ya)

Hace hoy cuatro años, jueves 5 de marzo de 2009, la previsión del tiempo anunciaba lloviznas generalizadas, temperaturas sin cambios - entre 4º y 12º en mi provincia - y descenso de la cuota de nieve. No recuerdo si acertaron.

Hace hoy cuatro años Bárcenas ya ocupó las portadas de la prensa escrita. El entonces todavía juez Baltasar Garzón lo relacionaba con las iniciales "L.C." y el apodo de "El Cabrón" que habían aparecido en la documentación incautada a la trama Gurtel. Ese mismo día Garzón se inhibió de parte de la investigación en favor del Tribunal de Justicia de Valencia, por la más que probable implicación de Francisco Camps y Ricardo Costa en la trama. Y también imputó formalmente a Jesús Sepulveda, alcalde de Pozuelo de Alarcón y marido de Ana Mato, hoy ministra de Sanidad. En algunos periódicos ya se percibía el run run que acabó poniendo fin a la carrera del juez. Por su parte, Gallardón y Esperanza Aguirre andaban enzarzados por un tema de espionaje aún sin aclarar, donde el hoy presidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González fue el perejil que apareció en todas las salsas. Hoy se llevan más los espías en Cataluña.

Hace hoy cuatro años el PSOE y el PP estaban a punto de formar en Euskadi el primer gobierno no nacionalista desde la Transición; el PNV hablaba de golpe de estado institucional. Standard & Poors bajaba la calificación a unos cuantos bancos españoles - entre ellos, Caja Madrid. El Euribor bajaba, pero ya era difícil el crédito, caía el precio de la vivienda y Bancaja, con la pasta por delante, entraba a controlar el Valencia C.F. Hoy lo controla la Generalitat, que ha tenido que responder por los avales prestados en aquella operación. No diré nada más.

Hace hoy cuatro años España protestó oficialmente ante el Reino Unido por una visita de la princesa Ana a Gibraltar. En Londres estaban más pendientes del regreso a los escenarios de Michael Jackson: ante 20.000 espectadores anunció una gira con la que se despediría del público británico. Murió antes de poder iniciarla. En España, Rhianna y el dúo de Carlos Baute y Marta Sánchez encabezaban las listas musicales. En libros vivíamos el fenómeno "Millenium" de Stieg Larsson y nos sobrecogíamos con la "Gomorra" de Saviano. Se anunciaba el estreno en cines del "Gran Torino" de Eastwood. "Águila Roja" fue lo más visto en televisión. También entonces un asteroide pasó cerca de la Tierra.

Hace hoy cuatro años en Sanabria se hablaba, y mucho, del Plan de Ordenación del Parque Natural (el PORN). Dos días antes se había celebrado en Pías una de las primeras reuniones consultivas y el enfrentamiento entre vecinos y Junta se palpaba en el ambiente. Hoy el PORN sigue sin aprobarse y Pías ha renunciado a incorporarse al Parque.



Hace hoy cuatro años, a las 10:41 AM hora local, servidor de ustedes publicó la primera entrada de este blog: se iniciaba la cuesta abajo(1) de Photo Xibeliuss, luego Días en Sanabria, luego Desde Sanabria igual te interesa, Desde Sanabria hoy.

Hoy, doscientas veintitrés entradas después, unas ciento sesenta mil visitas y más de seis mil comentarios - míos, aproximadamente la mitad - sigo por aquí.

Un millón de gracias... y perdón por ser tan pesado. Tampoco hemos cambiado tanto ¿O sí?

¿Recuerdan ustedes su 5 de Marzo de hace cuatro años?


22 dic 2012

Que ustedes lo disfruten


(...cada uno cómo y cuánto pueda)
felices fiestas y hasta el año que viene


Calvin & Hobbes, de Bill Waterson

29 feb 2012

Desaceleración Redux


¿Saben? A menudo me planteo preguntas sobre este mundillo de la blogsfera. No se asusten, no tengo intención de hacer un estudio socio/antropológico sobre el tema. Es sólo que pronto se cumplirán tres años de mi primera entrada y, durante todo este tiempo, esto ha ocupado una parte muy importante de mis ratos de ocio - y el de unos cuantos lectores.

¿Qué nos impulsa a iniciar y - sobre todo - mantener un blog? Hablo por mí: lo primero, por una vocación de comunicarme. Es un afán altruista; creo que la gran mayoría de los blogueros no obtenemos un duro de esto y la satisfacción viene más por el "eh, miren: aquí hay algo que les puede interesar" -aunque de seguro esconde también un punto narcisista: "es interesante y soy yo quien lo esta contando (y qué bien que lo hago)" Hay, además, otras cosas con las que no cuentas cuando te lanzas por primera vez. Vuelvo a hablar de mí: este blog ha servido para que muchos sanabreses y carballeses de la diáspora tengan un lugar de contacto con su tierra - un inmenso honor y una obligación. Y, por otro lado, los lazos que se crean. Yo he tenido la suerte de conocer en persona a alguno de mis lectores: con todos he sentido un vínculo más allá de los comentarios escritos a vuela pluma. Estoy seguro de que lo mismo me pasaría con el resto. Llega un momento que nuestro avatar, nuestro nick se vuelve translúcido. Más allá de las normas de cortesía entre blogueros, priman los intereses comunes: creo que nadie puede mantener durante demasiado tiempo unas visitas y comentarios a un sitio que no le interesa, simplemente a la espera de la visita y el comentario recíproco.

Y ¿a qué viene todo esto? Pues a que no me llega el tiempo - lloriqueo otra vez, como si fuese el único - y se me acumula el material para presentar, me coge moho en la espera. El año pasado opté por retirarme, pero no me parece una buena idea para este momento. Amio declaró hace poco su Academia Cajander en recesión; yo, como aquellos, no llego a tanto: entro en fase de desaceleración. En la medida de lo posible seguiré compartiendo historias aquí, música en la Arqueta y fotos en Xibeliuss Sólo Fotos. Seguiré visitando y comentando tantos blogs como pueda. No será con la regularidad que me gustaría, pero seguiré por aquí e intentaré acabar todo lo pendiente (incluidas las andanzas de Carambola y Castañuela, que conste).

Creo que ya lo he dicho en más ocasiones: facebook, twiter, google +, están bien para mantener el contacto; pero a mí me gustan los blogs porque tienen contenido. Aunque devoren tiempo.

Pd. No sé si les pasará a ustedes: a menudo releo este blog. Pero sólo los comentarios.

21 dic 2011

Días como estos

Hoy, precisamente hoy,  por ser hoy, me apetece escuchar un tango:

..

Hace unos años, cuando era jóven, inexperto y sabía tanto de las relaciones de pareja como ahora, estuve de novio con una chiquita del barrio que tardó poco más en descubrir el papanatas que se había mercao que en darle la gran patada.

Eso dolió, amigos: no fue mi primer desengaño amoroso, pero aquella tía estaba muy buena y eso siempre suponía un plus de prestigio. El mentecato - o sea, yo - no tardó en montarse una película para justificar el papelón. El libreto, como no, lo puso el maestro Discépolo con este tango.

Quizás se preguntarán: ¿Tiene esto algo que ver con las fechas que vivimos? Para mí, sí. La interpretación la dejo a su libre albedrío. Todas valen.
En cualquier caso, un año más, alzo mi copa: ¡Por nosotros! Que sigamos viéndonos, al menos por aquí.


La foto no es mía. Es completamente real y la encontré aquí

En días como estos todos andamos especialmente atareados, así que, si no hablamos más, pásenlo lo mejor posible.

8 oct 2011

De la fe


Los dos hombres se acodaron en la baranda de piedra. A su frente, después de bajar una doble escalinata, se extendía un jardín donde el arquitecto quiso recrear una naturaleza ordenada y, por lo tanto, artificial. Jóvenes parejas se arrullaban entre los matorrales. Las madres vigilaban los juegos de sus cachorros. Caía la tarde sobre los barrios de más allá del río.

- Tengo fe - dijo uno de los hombres - en que algún día cualquiera de estas ovejas levantará la cabeza entre el rebaño y dirá "¡basta!". Que se acabó. Que los perros no van a poder mantenerlas sumisas para siempre. Que los pastos para todos están en otra dirección y hay quién conoce el camino. Que los nuevos tiempos ya están aquí.

El otro apagó los restos de un cigarrillo contra el tacón de su zapato y guardó la colilla.

- Y habrás cambiado un salvador por otro, Carlos. Esa oveja tuya, la que levante la frente, se convertirá en pastor. Con sentimientos de pastor, con preocupaciones de pastor. Considerará que ella es la elegida para comunicar al resto de las ovejas - pobrecillas - cuál es el pasto verde. Y deberá equiparse bien para su tarea, una tarea tan importante que sin ella el rebaño no podría sobrevivir. Y mantendrá los perros, claro; también los secretos: no siempre todos pueden entender lo que es necesario hacer.

Abajo en el jardín un padre reunió sus zagales a voces. Los adolescentes se besaban con un punto más de urgencia.

- Yo también tengo sueños, Carlos - continuó - Creo en algo que nunca se ha visto. Eso es tener fe, ¿no?. Pues entonces, tengo fe en que algún día tus ovejas tomarán consciencia de ser manada y no rebaño. Que lo que puedan hacer será juntas, que se mueven tan rápido como la más lenta entre las suyas. Que la mentira nunca beneficia, que los negocios no son engaños. Que si hay para todas ¿por qué acumular? Y si no lo hay ¿no será mejor buscar entre todas?
- Nunca entendiste el mundo real.
- No.
- León, si comparas nuestros sueños verás que no son muy diferentes. Tú piensas que mi método es erróneo. Yo pienso que el tuyo es imposible. ¿Qué podemos hacer?
- ¿Y si nos olvidamos de la fe... y nos ponemos a andar? Los pasos correctos, los naturales. Desde el presente. Los actos de cada uno cambian el mundo. Y millones de granos de arena forman una duna que nadie puede contener.

Una corneta llamó al cambio de guardia en palacio.

- Vámonos, León. Conozco una bodega aquí cerca donde sirven un vino dulce que sana todo el mal sabor de boca. Mira... muchos han tenido, y tienen, fe en que tras la muerte alcancemos un mundo mejor. El miedo a que eso no suceda, a la expulsión de ese edén, ha permitido a unos cuantos manejar el rebaño a su antojo. A veces mejor y a veces peor, pero no hablamos de eso ahora. Tú y yo pensamos que éste es el mundo, ésta es la vida que tiene que ser mejor: tenemos fe en que es posible lograrlo. La fe nos ayuda a mejorar.
- Entonces piensas que es imposible avanzar sin muletas.
- ¿Sin muletas...? Ah, sí, creo que no se puede avanzar sin ayudas.
- Tomemos ese vino cuanto antes, Carlos. Porque yo podría contestar que el mundo mejor es primero una consecuencia y no un objetivo; entraríamos entonces a definir qué entendemos cada uno por mundo mejor, consecuencia y objetivo... Y te aseguro que no terminaríamos nunca.

Y ésta es mi contribución a la convocatoria para hablar de La Fe en la blogsfera, lanzada por Pensamientos JFS  y blog.artecar24.com  El diálogo forma parte de un """ relato ejemplarizante""" (sí, con muchas comillas) de esos del cajón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez abandonado, silencioso y cubierto de otros papelajos varios...  Tal vez hoy no lo escribiría; pero, a pesar de ello, sigo asumiendo lo que cuenta y creo que encaja en la convocatoria, por lo que intentado adaptarlo un poco y compartirlo con todos ustedes. Espero su benevolencia con este - que fue - joven aprendiz de escribidor... y aprendiz sigue siendo.

25 sept 2011

Primeras Luces/ Cambios, cambios

Pues... no he conseguido resolver mis dudas, pero allá vamos.


"Se tutto deve rimanere com'è, è necessario che tutto cambi" Lampedusa.

Les presento desde Sanabria... IgualTeInteresa: "Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas" ¡Uy! Quiero decir: una única cabecera para dos blogs. Distintos pero complementarios.


Razones para mantener la separación había muchas; para la fusión sólo dos:
- Mi falta de tiempo
- Siempre he contado lo que veo, pienso, vivo, opino, quiero compartir y creo que puede ser interesante para alguien. De Sanabria Carballeda, la tierra donde vivo, y del mundo alrededor. Intento comunicar, entretener y entretenerme.

Así que mi más cordial bienvenida a esta nueva etapa y espero seguir contando con la atención tanto de quienes conocían uno de los blogs como de los asiduos a los dos.

Fotos: Primeras luces de Otoño en Sanabria Carballeda

Pd. Continúa independiente la Arqueta, un pequeño capricho especializado en música - y no muy popular, me temo - cuyo seguimiento no me parece justo endosar a nadie; aunque, por descontado, serán también bienvenidos si les apetece curiosear.

1 may 2011

Instantáneas


Llovió. Con fuerza. Casi todas las semanasantas que recuerdo han sido así: igual toque en marzo que a últimos de abril. El plenilunio tendrá algo que ver, supongo.


Muchos viajeros ocasionales se sienten traicionados. También cofrades y penitentes. Cuatro días de fiesta para esto. Tienen su razón, claro.


Se ven distintas las cosas cuando vives en el campo. Nunca ha llovido tanto que no escampe - incluso, cuentan, en tiempos de Noe, sus hijas y las viñas. El agua de hoy, junto con el sol de mañana, traen el verde salvaje de la primavera. Las nieves de enero llenan los arroyos de agosto. Las heladas quizás arruinen nuestros frutales, pero controlan las plagas de otras cosechas. El todo forma un río que no deja de correr: si tomas un cuenco de su cauce capturarás una instantánea, no al río.


. o O o .

Fue un día de trabajo intenso. Tanto, que acabó bien pasada la medianoche. Salió al corredor para echar un cigarrillo. Llovía. Con fuerza. Un agua limpia y pura. Sin convenciones. Sin formalismos. Quiso bajar al pasto. Se quedó quieto bajo el aguacero. Nunca creyó en las zarandajas de la nueva era. Tampoco era un ecologista, en el sentido que le daban en los telediarios. Sintió cada una de las gotas de agua que llegaban a su cuerpo. Agua límpia. Agua pura. Un buho pregonó entre la arboleda, pero sólo replicaron los grillos. En el cielo la luna llena se recortaba contra las nubes en su camino sin fin. Como un roble con las raíces bien plantadas y los brotes de hojas nuevas a punto de estallar, atrapó con ánsia la vida que llegaba a él. Lavado. Límpio.


Se abrió otro de los balcones. La luz de una bombilla violentó la noche.

- Mierda, sigue lloviendo.

Instantáneas.

El Domingo de Resurrección siempre acaba por salir el sol.


Pd. Va por Juno: capaz de hacer con la madera cosas como ésta... y de irse de paseo con la comida casi en la mesa :)


He prometido llevar de marcha este bastón. No me será difícil: me sentiré de la mano de un amigo
.

.

6 abr 2011

Carácter, de Manuel Llano (1 de 2)


Descubrió un nido de cuervos en un saliente puntiagudo de una peña, debajo de unos arbustos, en el fondo de una hoz, larga y estrecha. Un contento extraño le brincó en el corazón. Un contento más profundo que el que sentía en el pueblo cuando encontraba un nido de pinzones o de rentinas bulliciosas en una ramita, en una zarzamora, entre las hojas de unos mimbres blancos.

Todas las mañanas, poco después del alba, deja la braña  y corre hacia la hoz. Todas las mañanitas, todas las mañanitas saltando por los brezos llenos de rocío. Cada amanecer le traía a la memoria el pico negro del cuervo, moviéndose inquieto, receloso, en el borde del nial. Y el rebullir de los pequeños corvatos que ya pronto tendrían todas las plumas de las alas y se echarían a volar detrás de los sus padres por los caminitos del cielo. Este pensamiento le llena de tristeza y le hace caminar más de prisa, con muchísima impaciencia. El vaquero se ríe de él y le cuenta mentiras de los azores, de los milanos, de las águilas. Una vez el pico de un azor sacó los ojos a una vaca porque el amo de la res le desbarató el nido. Otra vez un milano picoteó furiosamente los carrillos de un cabrero mientras dormía a la sombra de un árbol, porque una tarde le tiró con el palo cuando descansaba del vuelo en la quima gorda de un roble. Todas las noches le cuenta el vaquero enfados bárbaros de las águilas, de los cárabos, de los milanos. Pero él se duerme tranquilamente con mucha serenidad.


Cuando los pájaros salen a ganarse la vida se refresca los sentidos en un remanso del torrente y empieza a caminar por entre los escajos llenos de rocío. Se va acercando la fecha en que los pájaros nuevos comienzan a volar. Ya maduran las fresas silvestres. Ya hay bulla de golondrinas en los aleros, en los portales de las iglesias, en los campanarios, en las cercas del valle. Unos soles más y los corvatuelos desaparecerán de la peña para aprender a dar picotazos en las crestas de las gallinas, en las cabecitas de los tordos y de los ruiseñores, en los ojos de las corderas. Estos pensamientos mortifican el ánimo del niño. Le dice al vaquero que quiere permanecer todo el día al pie del saliente puntiagudo de la peña, cerca del nial. Y el vaquero vuelve a relatarle iras memorables de las aves de rapiña. Picoteando la cara de las vacas, los párpados de los hombres dormidos, los ojos de las ovejas. Refresca los sentidos en el remanso del torrente y a los pocos instantes está en la hoz. El aire juega con las cogullas de los espinos, con las hojas brillantes y crespas de los acebos, con las fores amarillas de los escajos, tan apretados, tan verdes…


El pico del cuervo está apoyado en el borde del nial, como siempre, inquieto y receloso. Después eriza el plumaje, se estremece repentinamente, abre las alas y las vuelve a cerrar, tiembla de nuevo y otra vez levanta las grandes alas como para echar a volar. El niño está escondido y mira al saliente de la roca, inmóvil, sin hacer ruido con las ramitas, encogido, como si estuviera esperando a que pasara un peligro. Una sombra corre por el suelo de la hoz, por las hojas de los arbustos, de las yedras, de los acebales. El sarruján contempla a otro cuervo que se posa a la vera del nido. El que estaba en el nial sale volando y la sombra de sus alas corre también por el suelo verde de la hoz, por las hojas de los acebales, de los espinos, de las yedras. Así se pasa todo el día. Viene la hembra y marcha el padre. Regresa el cuervo y sale la madre. Nunca se queda el nido solo. Cada vez que vuelve uno de los cuervos, las crías arman un gran alboroto y buscan con los picos abiertos el pico de los padres. Impaciencias del muchacho que ve alejarse la posibilidad de llevar las crías a la choza para domesticarlas y que sean como palomas negras en el campo de la braña. Desde su escondite ve declinar al Sol relumbrando. Y piensa que aquellas nubes que ahora están coloradas, antes eran negras y le parecían los mantos de todas las viejas que se han muerto. Los pájaros cantan tranquilamente los cantos de la tarde… Cuando regresa a la majada se encuentra con la risa del vaquero, que vuelve a relatarle todos los destrozos que hicieron los milanos y las águilas en los carrillos de los pastores…


Esta mañana sucede algo extraño en el nido. Los pequeños corvatos no cesan de chillar. El pico del cuervo se mueve con más rapidez de un lado a otro del redondel del nial. De vez en cuando da fuertes aletazos como si quisiera atemorizar a los hijos y contener su incesante rebullicio. Cada aletazo acalla los chillidos de las crías. Pero pronto empiezan otra vez con más estrépito, hasta que un nuevo aletazo, más fuerte, más violento, impone silencio y quietud en el hoyito caliente del nido. Después la cabeza
del cuervo se estremece y su pico no cesa de moverse en el borde del nial. Otras mañanas antes de que el Sol ilumine aquella ramita torcida del espinar, ya había regresado un cuervo y se había ido el otro, se habían relevado unas cuantas veces, y los corvatuelos estaban muy apaciguados, como dormidos. Hoy sucede algo extraño en la vida de estas aves. No cesan los chillidos. Ya no bastan los aletazos para contener la algazara furiosa de los pequeños cuervos, que empiezan a picotear en las plumas del cuervo grande, primero con golpecitos débiles, muy lentos, cautelosos; después con más saña, con más prisa, con más energía. Los aletazos persistentes del cuervo son ineficaces. Tiene él también que picotear en las alas tiernecitas, tiene que mostrar su enfado removiéndose con coraje. Breve rato de tregua. Las crías se quedan quietas, amedrentadas, silenciosas. Pero pronto recomienza su rebeldía con un afán más ruidoso. Los picos vuelven a querer clavarse en la carne dura del cuervo. Éste contesta con rabia, eriza las plumas, picotea con enfado. Los hijos chillan de dolor. Después parece que se arrepiente y se deja maltratar inmóvil, con los ojos cerrados y las alas muy apretadas. Piensa el sarruján que ha salido el otro cuervo muy de mañana, a buscar alimento para los hijos como todos los días. Las crías tienen hambre y el cuervo no acaba de volver. Por eso se impacientan y chillan y dan golpecitos en las alas del padre o de la madre que guarda el nido y no se atreve a dejarlo solo. Y cuando está pensando en estas cosas, ve que el cuervo, sin esperar a que regrese el otro, abandona el nido, volando hacia el poniente, con mucha furia en las alas, desesperado, como un hombre bueno que va a robar para que no lloren sus hijos hambrientos…


Las manos del niño se agarran a los salientes picudos y remellados de la peña. Es fácil llegar al nido por estos escalones naturales, llenos de grietas, de arrugas y de hoyitos. Una gran alegría llena el cuenco de su ánimo. Faltan cuatro o cinco salientes de roca para alcanzar el nido. Ya ve sus palos y sus yerbas secas, debajo de los arbustos. Le caen de la frente abundantes gotitas de sudor y sus carrillos están colorados. Ya le faltan dos salientes, el uno picudo y estrecho, el otro ancho y lago con manchas pequeñas de musgo. La hoz se ha quedado sombría en la parte que mira al oriente. Y la peña está iluminada de sol, la piedra está cliente y las yedras rebrillan. El último escalón abrupto, largo, de bordes remellados, porosos… Y los palos cruzados, secos del nial, con sus hierbas, con las cabecitas negras de los cuervos…


Pueden encontrar la segunda parte de este relato en el blog "La Cueva del Tasugo"


Una entrada conjunta de La Cueva del Tasugo / Días en Sanabria
Texto: Manuel Llano. La Braña, 1934


Estimados amigos:

Debo anunciar una parada técnica: me falta tiempo y todavía me va a faltar más. Espero poder seguir asomándome por sus espacios, porque éste de los blogs es un mundo que me gusta como el primer día. Intentaré dejar alguna huella de vez en cuando y mantener algún canal abierto. No paro por falta de ganas, de cosas que contar o de interés: creo que los que me conocen estarán de acuerdo. He disfrutado cada uno de estos días y espero volver.  Esto no es un adiós.

Un abrazo para todos.

5 mar 2011

Segundo Aniversario


Dos años ya...

"Hola a todos. Éste es el primer pasito de un blog en el que voy a volcar mi mirada sobre la tierra de Sanabria y Carballeda, sobre lo que yo veo y lo que quiero que veáis..." Así empezaba este espacio otro cinco de marzo. Improvisado, sin darle muchas vueltas, recuperando un seudónimo en desuso; con un objetivo pero sin idea clara sobre cómo conseguirlo. Empecé un poco antes en flickr, pero sólo con fotos no me sentía cómodo: necesitaba más sitio, algo que me permitiese contar historias, hablar. Y me lancé, sin red, con el blog. No sabía dónde me metía - para bien, eh.

  • Poco después empecé con Igual te Interesa, hermano siamés de éste, para contar todo lo que quedase fuera de la comarca. Ahí se han publicado desde novelas cortas por entregas hasta seudo programas de radio... ¡y parece que interesan! Nunca celebro su aniversario porque no tengo clara la fecha de inicio: como ya he contado, me cargué una veintena de posteos porque no me convencían. Ahora goza de buena salud y ya ha superado en número de entradas a la nave nodriza.
  • Luego llegaron las colaboraciones: unas más o menos estables (Río Xares, Volviendo la Vista Atrás), otras ocasionales (Apuntes de Genealogía, Escritores en la Sombra, la Hospedería), otras pendientes... (La Casa Capitular, Curiosón, Boherase) - que no olvido mis deudas, de verdad.
  • Seguí en flickr, entré en Facebook, abrí un almacén en Sites...
  • Un montón de amigos y seguidores que, aparte de leer lo que escribo, cuentan cosas que interesan, que hay que leer y hay que comentar... círculos que se amplían, se entrecruzan, siempre crecen. Amigos que nunca has visto pero que sientes de tu pandilla: con los que he tenido la suerte de coincidir en persona han resultado ser tal y como los imaginaba - buena gente.
  • Y más proyectos, uno en ciernes ya: un espacio nuevo donde compartir cultura, ahora que las leyes se ponen en contra; porque hay autores que consideran más viable la libre distribución de su obra y porque hay obras que no pueden quedar en el olvido por el desinterés de la(s) industria(s). Ya os contaré.

Mi otro Gran Proyecto, el que me da de comer y mantiene más o menos tranquilas a las fieras del banco, cada vez me pide más tiempo. No me quejo: tengo la suerte de trabajar y, además, en algo que me gusta - espero que durante unos meses más por lo menos. Días en Sanabria es para mí un blog muy especial. Aparte del hecho que fue el encargado de abrirme la puerta en este mundillo, no lo considero del todo mío: es de los lectores - y no lo digo sólo porque a veces los comentarios sean más interesantes que las mismas entradas. Ha ocupado un lugar que estaba vacío: si en el gran Oráculo de Google buscas esta tierra te aparecerán cientos de páginas de fotos y de turismo. Aquí también hay fotos, sí. Hemos intentado mostrar sus bellezas. Pero también hemos hablado de sus problemas, hemos debatido las posibles soluciones, hemos contado su historia, sus cuentos; hemos visitado el Lago, el Castillo y también los pueblos abandonados, las casas que se derrumban, la gente que aquí vive. Y también hemos abierto una ventana por la que se asoman aquellos que están lejos - algunos con la luna del revés - y quieren seguir en contacto con su tierra. Uf, no es poco.

Por eso no quiero que mi falta de tiempo perjudique a este blog. Y por eso, porque queda mucho que contar y mucho que enseñar, de nuevo solicito vuestra colaboración: sé que mi mayor acierto ha sido abrir hueco a vuestras historias y a vuestras imágenes. A vuestras experiencias, ya no sólo con esta tierra si no con el mundo rural en general - porque esta batalla es de todos y los problemas, muy parecidos. Nuestro alcance es pequeño, pero que no sea por no intentarlo.


GRACIAS A TODOS POR ESTAR AHÍ

Y ahora, a por los siguientes...


Música: Noel Soto. Hello, hello
ACTUALIZACIÓN: LOS REGALAZOS DE AMIO


Zamora, 1853
Zamora, 1863
.

24 dic 2010

Brindis


Sé que muchos de nosotros tenemos sensaciones contradictorias ante fechas como estas - qué bien lo explicó almalaire hace unos días: La comercialización, la melancolía, el consumismo desenfrenado y hasta las fraternidades impostadas. Coincidirán que tampoco nos sobran oportunidades para brindar, así que...

"Para los gordos, para los flacos, para los altos, para los bajos, para los que ríen, para los optimistas, para los pesimistas, para los que juegan, para las familias, para los reyes, para los magos, para los responsables, para los comprometidos, para los náufragos, para los de allí, para los que trabajan, para los de aquí, para los románticos, para los que te quieren, para los que no te quieren, para los que te quieren mucho, para los que te quieren poco, para los bronceados, para los nudistas, para los supersticiosos, para los originales, para los calculadores, para los sencillos; para los que leen, para los que escriben, para los astronautas, para los payasos, para los que viven solos, para los que viven juntos, para los que se enrollan, para los que besan, para los primeros, para los últimos, para los hombres, para los precavidos, para ella, para los músicos, para los transparentes, para los que disfrutan, para los fuertes, para los que se superan, para los que participan, para los que viven, para los que suman, para los que no se callan, para nosotros... para todos (1)" y por todos, alzo mi copa:

"Primero, por la rica tabernera;
en honor a ella beben los hombres libres.
Una vez más, por los cautivos;
después, beben tres veces por los vivos;
cuatro, por el conjunto de los cristianos;
cinco, por los fieles difuntos;
seis, por las hermanas frívolas;
siete, por los caballeros salvajes
."
(Codex Buranus, Carmina Burana)

Que los vientos nos sean propicios en nuestra travesía y que nos sigamos viendo, al menos, por aquí.

Campaña publicitaria
 sit tibi convivium levis!


(1) Este texto es, por supuesto, el del famoso anuncio de Coca Cola de hace unos años. Porque en la publicidad también se puede hacer cosas dignas.
(2) Esta entrada está especialmente dedicada a mi amiga Arena. Besos: Va por ti.


17 oct 2010

Imágenes recurrentes... o no



Los lectores más veteranos del blog conocen por lo menos dos versiones más de este mismo paisaje: pido disculpas por la insistencia. Esto es lo primero que me encuentro cuando abro la ventana y hay veces que me siento tentado por seguir las enseñanzas del estanquero Auggie, el personaje de Harvey Keitel en "Smoke"

Quiero agradecer de nuevo sus aportaciones a todos los que se participaron en el debate planteado en la anterior entrada, "La encrucijada sanabresa". Creo sinceramente que entre todos han construido un post que merece la pena leer... y seguir sobre el tema. Todos podemos - y debemos- aprender de todos. En apenas diez días se ha convertido en la entrada más vista y comentada del año y medio que llevamos con esto. Por lo tanto, muchísimas gracias.

¡Ah, y encima, por primera vez, el blog supera la cifra mágica de los 100 seguidores! La mejor manera que se me ha ocurrido para celebrarlo es, una vez más, recurrir a vuestras colaboraciones. No hace mucho, Agus -de quien ya habéis visto una muestra de su trabajo- me envió otra visión distinta de fotos ya publicadas. Yo le propuse un juego, él aceptó y aquí tenéis el resultado.

Magia en Sanabria y Carballeda: hay que fijarse en los detalles.








Que no todo va a ser llorar :)